
Hasta 2027 aplicaría ley contra nepotismo: Claudia Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de junio de 2016.- En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) se manifestó en contra del tráfico ilegal de especies silvestres y la tala de los bosques, por lo que efectuará una serie de acciones para inspirar a los ciudadanos a que tomen medidas para el cuidado y protección de la biodiversidad y los ecosistemas.
En un comunicado, informó que durante la semana del 5 al 10 de junio, las 32 Delegaciones Federales de la Profepa donarán 2 mil 95 metros cúbicos de madera y liberarán 165 animales, en su mayoría en Áreas Naturales Protegidas.
Asimismo, donarán 319 plantas y animales a distintos zoológicos y jardines botánicos; 60 toneladas de carbón y 26 herramientas, como motosierras, a instituciones de beneficencia; además, se entregaran 15 vehículos a Unidades de Protección Civil de ayuntamientos en los estados de Puebla, Jalisco e Hidalgo.
En total, serán 77 aves, 60 pequeños mamíferos y 28 reptiles, todos de especies nativas y producto de decomisos, los que se liberen después de una valoración de su estado físico, salud y conductual, que determinó la viabilidad de su reintegración al medio silvestre.
Resaltó que el tráfico ilegal de vida silvestre es la segunda mayor amenaza de pérdida de biodiversidad, después de la destrucción de su hábitat; actividad que ha causado impactos devastadores en la conservación de especies icónicas del mundo.
Por otro lado, la madera que será donada, producto del combate frontal a la tala de nuestros bosques, será entregada a comunidades del país para arreglos y remodelación de espacios de uso público, como escuelas e instancias de beneficencia en zonas de alta marginación.
Asimismo, se entregará madera a distintas corporaciones de seguridad pública, que apoyan en la protección de los bosques y selvas de nuestro país, que suman más de 138 millones de hectáreas que representan el 70 por ciento del territorio nacional.