
Por primera vez, Jáltipan e Hidalgotitlán tendrían presidenta municipal
POZA RICA, Ver., 20 de mayo de 2016.- Este viernes se desarrolló el debate entre los candidatos que compiten por la diputación local en el distrito 05, correspondiente a los municipios de Poza Rica y de Coatzintla.
Al debate asistieron 10 de los 11 candidatos; el gran ausente fue el abanderado por el Partido Cardenista, Benjamín Herrera Díaz.
El debate inició con el tema seguridad y justicia. La primera en cuestionar los antecedentes de los demás aspirantes fue la abanderada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Graciela Patricia Berlim Mendoza, quien cuestionó al abanderado de la Coalición PAN-PRD, José Kirsh Sánchez, sobre su desempeño al pasar por la Dirección del Seguro Social, en dónde aseguró existe personal sin la suficiente sensibilidad para atender a los ciudadanos.
Sin hacer alusión a la persona que había realizado el cuestionamiento, Kirsh Sánchez refirió que de su paso por la institución dejó constancia y la debida preparación para el personal.
La contrarrespuesta vino más adelante a la hora que los candidatos abordaron el tema de desarrollo social y sustentable, cuando José Kirsh cuestionó a la abanderada del PRI respecto de cuál había sido el apoyo que se brindó a la Universidad Veracruzana (UV), por la deuda de más de 2 mil millones de pesos.
La abanderada priista se limitó a contestar con una propuesta, la de brindar autonomía de gestión financiera a la máxima casa de estudios, pese a ser académica de la institución.
Lucila Sosa Martínez, candidata del Partido del Trabajo, en el rubro de educación, cultura y medio ambiente, cuestionó a la candidata del Partido Nueva Alianza, Mérida Mar Domínguez, respecto de “si estaba o no con los maestros”, pues su partido el PANAL realizó una alianza electoral, precisamente con el Partido que promovió la reforma educativa “que ha puesto en riesgo los derechos ganados por los maestros”.
La candidata del PANAL señaló que en el caso de Veracruz no se ha perdido ninguna sola fuente de trabajo para los maestros, y que el instrumento de evaluación fue sometido a cambios que evitará un riesgo para los maestros.
El candidato independiente Roberto López Almora reconoció ser objeto de críticas por su “pasado priista”, más sostuvo haber abandonado dicho partido tras haberse dado cuenta que se había alejado de sus principios, de los ciudadanos y de su interés por privilegiar la justicia social.
Antonio del Valle aprovechó su experiencia de su paso por la Cámara de Diputados federal para centrar a los candidatos en los temas, sin embargo se “tiro al suelo”, al afirmar que es objeto de ataques por los medios de información, luego de su paso político por los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y más recientemente el Partido Verde Ecologista de México.
En el debate también participaron Adriana Linares Capitanahi de Morena, quien reveló su inexperiencia política, al no aprovechar debidamente los tiempos que le fueron cedidos en el debate, Luz María Aguilera de Encuentro Social, Sergio Chagoya Ponce de Movimiento Ciudadano, y René Noel Francisco Vázquez, candidato del Partido Alternativa Veracruzana.
La mayoría de las propuestas versaron a favor de abatir la corrupción, crear sistemas de evaluación de confiabilidad, no sólo para policías sino también para funcionarios, estructurar programas que puedan resolver la problemática del desempleo y la atracción de inversiones.
La mayoría de los abanderados se comprometió a rebajar su salario a diputado a por lo menos la mitad, o en su caso a donarlo para alguna causa social. Al final los abanderados se tomaron la foto en conjunto en recuerdo de este debate, en donde el candidato René Noel Francisco Vázquez, alcanzó a señalar “espero que pasadas las elecciones, nos sigamos abrazando igual”.