
En Veracruz, van por prohibición de corridos que hacen apología al delito
ORIZABA, Ver., 17 de marzo de 2016.- Tras conocer los resultados de la Consulta Ciudadana emitidos por el ayuntamiento de Orizaba, los vendedores indígenas de Ixhuatlancillo respondieron que no los aceptarán y es algo que están dispuestos a defender con el apoyo de todo su pueblo, por lo que volverían a impedir el suministro de agua que abastece a los orizabeños.
La representante de los comerciantes indígenas, María Esther Rosas Sixto, dijo que la negativa para acatar la opinión de los orizabeños se debe a que el proceso de consulta estuvo amañado en todo momento por la autoridad municipal, además de que ellos no solicitaron en ningún momento la creación del mercado de artesanías.
Comentó que hasta el momento, el grupo de comerciantes ha logrado reunir más de 10 mil firmas de ciudadanos que están a favor de su permanencia en el centro histórico de la ciudad, lo que contrapone los resultados obtenidos durante el conteo de la Consulta Ciudadana.
Añadió que el grupo de comerciantes que representa en ningún momento fue convocado para asistir al conteo de las papeletas depositadas en las urnas por los orizabeños, pues aunque solicitaron en su momento que el conteo se hiciera diariamente para evitar el almacenamiento de urnas en el palacio municipal, su propuesta fue ignorada y eso no les garantiza la transparencia en el proceso.
Rosas Sixto dijo estar consciente del plazo fijado por el ayuntamiento de Orizaba para que dejen de vender sus productos en la vía pública a partir del próximo 21 de marzo, pero de ninguna manera aceptarán esa medida, pues se trata del trabajo que tienen a su alcance para mantener a sus familias y en caso de que la autoridad municipal hiciera uso de la fuerza pública para desalojarlos, estarían dispuestos a defenderse.
“Yo creo que con los 15 días que él (Juan Manuel Diez Francos) nos dio no nos vamos a mantener todos los años, nosotros tenemos que trabajar y vamos a seguir siendo ambulantes, no nos vamos a parar porque ese es nuestro trabajo y con eso mantenemos a nuestras familias y no nos vamos a cansar de luchar porque esto es el comienzo, esto no se ha acabado”.
Asimismo, dejó en claro que los habitantes de Ixhuatlancillo están dispuestos a apoyarlos en su movimiento, por lo que no temen que se cumplan las advertencias del ayuntamiento orizabeño sobre el llamado que pretenden hacer a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para que intervenga con la fuerza pública en caso de que censuren el suministro del vital líquido para la Pluviosilla.
Finalmente acusó que la presidenta municipal de Ixhuatlancillo, Cynthia Arlett Montalvo Pérez, no ha tomado en cuenta a los comerciantes que forman parte del movimiento que encabeza para la integración del padrón que avalaría la cantidad de espacios solicitados al municipio de Orizaba dentro del mercado de artesanías; por el contrario, se están tomando en cuenta a personas que ni siquiera se dedican al comercio