
Estudiantes logran se respete su triunfo en Coetzala
POZA RICA, Ver., 14 de marzo de 2016.- En lo que va de la crisis petrolera no se ha despedido a un solo trabajador sindicalizado de la Sección Número 30, aseguró el dirigente Sergio Lorenzo Quiroz Cruz, quien explicó que se aplicaron medidas para no afectar a los empleados y reconoció que el rompimiento de relaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) con empresas que le prestaban servicios representó un duro golpe para la economía en general.
Indicó que si bien esto no ha afectado a los trabajadores sindicalizados, “me parece que fue una medida muy drástica porque primero alentaron mucho la inversión, se dio una apertura quizás desordenada”, y “si ellos no tienen la precaución de tomar estas medidas preventivas fue muy lamentable, un golpe duro a la economía de esta región, las medidas tan drásticas que tomaron de la noche a la mañana”.
Dijo que gracias a las contingencias tomadas por parte del sindicato en la región, se logró rescatar hasta 800 plazas de trabajadores y se optó por la jubilación, en lugar del despido, lo cual, expuso, fue preferible a mandarlos a calle, desproveyendo del sustento a sus familias.
Mencionó que Pemex sigue aplicando medidas de austeridad y que hasta el momento la representación sindical no tiene conocimiento del supuesto retiro de oficinas de la empresa productora del estado hacia otras áreas del estado.
“Ahorita hablan de las fusiones, ahorita hablan de fusionar algunas áreas con otras, derivado de la falta de liquidez que viene presentando Pemex; hemos sabido que han tenido reuniones aquí, donde están haciendo algunas propuestas de carácter local para ver si son aprobadas por la superioridad, y ver cuáles de ellas procederían”, indicó.
Recordó que en la región se cuenta con 5 mil 100 trabajadores en activo, además de mil 300 empleados transitorios, y 5 mil 900 jubilados representados por la Sección Número 30 del sindicato petrolero.
Quiroz Cruz encabezó el aniversario número 65 del Frente de Resistencia y Unidad Sindical (FRUS), representación política de la organización petrolera; sobre la expropiación petrolera, comentó que es necesario recordar la gesta realizada por los trabajadores petroleros del país, quienes lograron echar andar la industria nacional pese a las dificultades de aquellos años.
Subrayó que hoy los petroleros deben buscar nuevas alternativas de ocupación en el marco del nuevo modelo energético que se vive en el país, las cuales se conocerán cuando se establezcan relaciones entre Pemex y las compañías que se vinculen al mercado energético nacional.