
Arquidiócesis de Xalapa no descarta Papa Negro
VERACRUZ, Ver., 11 marzo de 2016.- Uno de los principales retos a enfrentar en este 2016 es lo relativo al tema de la reducción en los tiempos de las autorizaciones de los nuevos fraccionamientos, aseguró el presidente electo de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) en el estado, Jorge Flores Lomán.
“Traemos un promedio para lograr las autorizaciones de fraccionamientos de 600 días”.
En ese sentido, señaló que está fuera del promedio nacional, pues de acuerdo a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Cofemer), “el estado de Veracruz es uno de los más dilatados para obtener autorizaciones, no estamos en el último lugar pero sí estamos en los últimos”.
Flores Lomán comentó que por esto se debe trabajar de la mano de las autoridades estatales para mejorar el marco regulatorio y hacerlo más eficiente.
De lograr agilizar los trámites, se generarán un mayor número de empleos por parte de la Canadevi en los próximos años.
“Actualmente estamos generando al año alrededor de 85 mil empleos, creemos que si mejoramos este marco regulatorio, en un par de años pudiéramos estar en el orden de 120 mil empleos anuales”.
En otros temas, indicó que existe demanda de vivienda que no ha sido satisfecha en ciudades del norte como Poza Rica, Tuxpan y la zona centro del estado.
“Como ustedes saben, 50 por ciento de la oferta de vivienda está concentrada en el puerto de Veracruz, entonces queremos compensar un poquito más la oferta en las principales ciudades del estado”.
Por ello, de la mano de los tres niveles de gobierno, se busca satisfacer esta demanda, para lo cual existen diversos subsidios del gobierno federal.