
CAEV atiende fractura en línea de conducción de agua en Acayucan
XALAPA, Ver., 8 de marzo de 2016.- El Día de la Mujer, 8 de marzo, no debe considerarse como una celebración sino un reconocimiento a sus derechos, afirmó la Fiscal Especializada en Delitos contra la Mujer y Trata de Personas de la Fiscalía General del Estado (FGE), Consuelo Lagunas Jiménez.
En entrevista, indicó que el gran reto de las mujeres es aprender a valorarse a sí mismas.
En tanto, la sociedad debe entender que cuando son víctimas de violencia lo que menos abona es la crítica a su agresión, toda vez que ello genera una reacción psicológica negativa.
“En tanto que cuando la víctima acude a denunciar debe acudir empoderada, y que esté convencida de que es víctima, pero ese convencimiento nos lleva a que también ella reconozca su valor, porque si viene tan devaluada como es una mujer que ha sido víctima de violencia, es muy probable que se sienta débil y desista de su deseo de que se sancione, se investigue o se castigue el delito del que es víctima”.
Comentó que la víctima mujer violentada no es la misma persona común “que dice yo no dejaría que me pegaran, pero eso lo decimos por fuera, porque no hemos sido víctimas, entonces hay que entender a la víctima, porque no es fácil tomar decisiones donde la misma víctima se siente culpable de las agresiones que recibe”.
Por lo anterior, indicó que ésa es la gravedad de la violencia y el daño que ocasiona, el cual no solamente es físico.
“Y nosotros debemos insistir en no minimizar esas conductas, cuando minimizamos la agresión de las mujeres violentadas las estamos orillando a no denunciar, porque se le está criticando de una conducta que sabemos es resultado de su propia agresión, de la que es víctima y más que criticarlas debemos apoyarlas y entenderlas”.