![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-18-at-1.01.09-p.m-107x70.jpeg)
Alto Lucero despedirá a su hija predilecta Paquita la del Barrio
VERACRUZ, Ver., 2 de marzo de 2016.- Loros, guacamayas y otras especies silvestres se encuentran en peligro de extinción en la entidad porque la población se dedica a comercializarlas, lamentó el coordinador del proyecto “Hijos de la Madre Tierra” de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz, Eliezer Lavoinet Nieva.
Opinó que se debe trabajar en el combate de la venta clandestina de especies que se encuentran en peligro de extinción.
Incluso, señaló que Veracruz es una de las rutas para el tráfico de especies a nivel nacional.
Dijo que los integrantes de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz trabajarán en coordinación con dependencias como la Profepa y la Semarnat para evitar la comercialización de especies en peligro de extinción en el estado de Veracruz.
Por otra parte, anunció que integrantes de la Embajada marcharán por las calles de la ciudad de Veracruz para concientizar a la población sobre el Día de la Vida Silvestre, el cual se celebra este 3 de marzo.
“La parada ambiental consiste en llegar a un lugar emblemático de la ciudad, en esta ocasión será en el zócalo, donde estarán colocando diferentes módulos de información sobre la vida silvestre, especies en peligro de extinción, así como las medidas que se están dando para su protección”.