
Proyecto educativo de Antorcha fomenta el nacionalismo
VERACRUZ, Ver., 2 de marzo de 2016.- Como consecuencia del aumento del precio de dólar, las importaciones a través del puerto de Veracruz cayeron 50 por ciento en los meses de enero y febrero, dijo la delegada de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), Guadalupe Ordaz Urrutia, quien advirtió que el mayor descenso en estas operaciones se puede registrar en el segundo semestre de 2016.
Refirió que disminuyó la compra de maquinaria, equipo, tecnología y otro tipo de insumos que se requieren para la fabricación de productos en el país y que las importaciones provienen principalmente de países como Estados Unidos (EU) y Canadá.
“Obviamente, a las personas o los empresarios que compran productos a Estados Unidos y Canadá, el aumento del dólar les afecta mucho a la economía; imagínate cuánto se está moviendo el dólar, un 50 por ciento (cayeron las importaciones), realmente es muy complicado para las gentes que para realizar un producto tengan que comprar los insumos en Estados Unidos, Canadá, eso les afecta bastante”, insistió.
En otro tema, dijo que el movimiento de carga a través del puerto de Veracruz resultó complicado en los meses iniciales de 2016 y detalló que se requiere capacitar a los agroindustriales veracruzanos con la finalidad de que se incrementen las exportaciones.
Opinó que programas como ProMéxico son una alternativa para incrementar las exportaciones locales, incluso para darle un valor agregado a los productos veracruzanos para comercializarlos en los mercados internacionales.
“Bastante complicado, porque lo que más se promueven son las importaciones en lugar de las exportaciones, lo que necesitamos es que se siga promoviendo, a través de programas como ProMéxico, las exportaciones, hay que capacitar a todos los agroindustriales y motivarlos para que puedan impulsar la economía del estado”, remató.