
Morena, con propuestas para mejorar condiciones de Coatza: Pedro Miguel
PEROTE, Ver., 2 de marzo de 2016.- En las regiones serranas de Veracruz, alrededor de 70 por ciento de la población continúa, por sus usos y costumbres, cocinando y calentando sus hogares con leña, lo que sin duda afecta el entorno de manera importante, toda vez que además de la deforestación que genera, se contamina el ambiente con dicha quema, aseveró la investigadora y académica del Instituto Superior Tecnológico de Perote, Fabiola Sandoval Salas.
Refirió que si bien la economía es otro factor que incentiva dicha práctica, es fundamental el trabajo que desde la academia se ha desarrollado para el impulso de nuevas formas a estas costumbres, por tanto que se han invertido importantes recursos desde la federación y el estado, por ejemplo las cocinas ecológicas que se han distribuido en varias regiones de la entidad.
No obstante, aseveró que poco se observa a las autoridades municipales interesadas en el proceso de generación de energía empleando residuos forestales.
En ese sentido, comentó que algunas investigaciones en la materia muestran que alrededor de 70 por ciento de los 1.5 millones de veracruzanos recurre a combustibles básicos como la leña.
Detalló que tan sólo en las localidades forestales de las regiones de Perote, Orizaba y Huayacocotla es cotidiano el uso de leña para satisfacer sus necesidades de energía.
“Lo peor es que estas familias han desarrollado varios problemas respiratorios, afectando, principalmente, a los niños y a las personas de edad avanzada”.
Por tal situación, indicó que desde el Instituto Tecnológico Superior de Perote se han logrado varios proyectos que aportarían en la disminución de dichas prácticas, lo que se requiere ahora, expresó, “es financiarlas para ser replicadas en las zonas donde se observa la situación”.