
Invita Secver a la exposición y venta en el Centro Cultural Atarazanas
XALAPA, Ver., 4 de febrero de 2016.- Ante los hechos registrados en Pinotepa Nacional, Oaxaca, donde perdieron la vida un bebé de 9 meses de edad y una adolescente de 17 años, madre del niño, junto con el padre, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) y el Foro Oaxaqueño de la Niñez (FONI) llamaron a las autoridades del estado a garantizar justicia a las víctimas mortales, investigando de forma inmediata y llevando a tribunales a quienes resulten responsables de este brutal homicidio.
Mediante un comunicado, ambas organizaciones lamentaron que las autoridades locales recurran a la práctica equivocada de justificar el homicidio ante la opinión pública por presuntas «actividades delictivas de narcomenudeo» sin que exista una determinación judicial.
Acusaron que la filtración de información sobre la investigación del Ministerio Público es violatorio a los derechos humanos de las víctimas, en su presunción de inocencia, respeto a su dignidad y buena reputación. Criminalizar a las víctimas sólo anuncia que la averiguación no será profesional, imparcial e inmediata. Están a tiempo de corregir el mal inicio de la investigación, aseveraron.
“Estos hechos dan cuenta de los altos índices de violencia que se viven en México y particularmente en contra de niñas, niños y adolescentes. Este lamentable caso debe ser un llamado de atención al Estado Mexicano para que se realicen medidas urgentes de prevención y atención a niñas, niños y adolescentes en escenarios de crimen organizado donde la violencia extrema es cotidiana”.
La Redim y las organizaciones que trabajamos a favor de los derechos de la infancia en el país, nos hemos pronunciado en diversas ocasiones sobre la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes; particularmente el derecho a la vida y al desarrollo pleno. En enero del 2010 la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó a la Secretaría de Gobernación (Segob) a realizar un Diagnóstico y Estrategia nacional para prevenir y atender todas las formas de violencia contra la infancia. Lamentablemente no se ha ofrecido respuesta a este llamado.
La mirada internacional está puesta en México y sus altos índices de violencia contra la niñez mexicana. El pasado 10 de junio del 2015, el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas presentó sus Observaciones al Estado Mexicano (CRC/C/MEX/CO/4-5) donde destaca las graves consecuencias que tiene la violencia contra niñas niños y adolescentes.
El Comité insta al Estado Mexicano a: Tomar medidas urgentes para prevenir las muertes violentas, los asesinatos y las desapariciones de niñas y niños y sus padres y madres, incluyendo un análisis de las causas de raíz de estos actos violentos, como lo son la violencia armada, el crimen organizado, el tráfico de drogas, la desigualdad de género, la pobreza y la desigualdad.
Además, a asegurar que existan mecanismos amigables para niñas y niños para investigar las denuncias sobre muertes violentas, asesinatos y desapariciones, que estos hechos sean investigados de manera expedita y exhaustiva, que los presuntos autores de estos hechos sean llevados ante la justicia, incluyendo los casos en los que los presuntos autores sean funcionarios públicos, como en el caso de Tlatlaya, y que a las familias de niñas y niños víctimas se les provea apoyo psicosocial y que sean compensadas de manera adecuada.
“Hacemos el llamado a las autoridades estatales, Subprocuraduría regional o Vicefiscalía de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), presidencia municipal y al Gobierno del estado de Oaxaca a que investigue los hechos con inmediatez, profesionalismo y respetando el debido proceso. Además de brindar apoyo psicológico y protección a los familiares de las víctimas”.
Según consta en la base de datos de defunciones de 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 97 personas de 0 a 4 años perdieron la vida a causa de homicidio a nivel nacional.
Además, cada cuatro días una niña o niño de entre 0 y 4 años perdió la vida por homicidio en el país durante 2015.
En México, de 2006 a 2015 perdieron la vida a causa de homicidio 11 mil dos personas entre 0 y 17 años de edad. De esta población mil 728 (15.7 por ciento) eran niñas y niños de entre 0 y 4 años.
Según información de “Contando la Violencia a partir de registros hemerográficos” de la propia Redim, de enero a noviembre de 2015 cuatro niñas y niños de entre 0 y 4 años perdieron la vida a causa de hechos violentos presuntamente vinculados con el crimen organizado, a nivel nacional.
De enero de 2010 a noviembre de 2015, 63 niñas y niños de 0 a 4 años han perdido la vida a causa de hechos violentos presuntamente vinculados con el crimen organizado, en el país.