
Arquidiócesis de Xalapa no descarta Papa Negro
XALAPA, Ver., 22 de enero de 2016.- “Obviamente que una persona tiene derecho sobre su cuerpo, a decidir sobre su persona, sobre su futuro, pero lo que no tiene derecho es a decidir sobre otra persona”, advirtió el vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, José Manuel Suazo Reyes, cuestionado sobre si la Ley Antiaborto vulneraba a las mujeres al no dejarlas tomar decisiones sobre su cuerpo y su maternidad.
En entrevista para Conexión Veracruz, aseveró: “El derecho del cuerpo tiene que aclararse, una persona tiene derechos sobre su cuerpo, pero los estudios sobre genética demuestran que el bebé que se está gestando no es parte del cuerpo de la persona sino un ser independiente y eso lo ha demostrado la ciencia”.
Consideró que ahora que está en boga el tema de derechos humanos, también se deben tomar en cuenta los derechos del “concebido”, pues es una persona que no pidió venir al mundo y es inocente, al que se le castiga cuando se decide abortar.
El vocero católico declaró que la votación en favor de la reforma que impide el aborto es una buena señal y es una votación en favor de la vida y el futuro de la persona, pues la vida humana debe respetarse desde el momento de la concepción. “No se puede hablar de otros derechos si antes no se habla del derecho a la vida”.
Recordó que la asociación Sí Vida es la autora de la iniciativa, por lo que esta fue la oportunidad del Congreso del Estado para darle la voz a la ciudadanía, que mediante 28 mil 314 firmas apoyaba la propuesta.
Explicó que para hacer válida una iniciativa ciudadana sólo se requieren 10 mil 200 firmas, por lo que ésta recogió más del doble. “Era una voz popular que pedía que la vida se respetara desde el momento de la concepción”.
Informó que tras ver estancada la iniciativa, presentada desde el 15 de enero de 2015, Sí Vida logró recaudar más de 200 mil firmas, lo que representa una voz muy fuerte para reclamar que el Congreso que analizara su documento.
Nunca dieron una explicación razonable del porqué no se había analizado, por lo que el gobernador Javier Duarte de Ochoa les da la voz al presentarla, argumentó.
Señaló que la aprobación se dio con 39 votos a favor, cinco en contra y una abstención del diputado Ciro Félix Porras, quien era el responsable de la comisión que analizaba la iniciativa.
Advirtió que decir sí a la vida es decir sí a la educación y sí a mejores condiciones de vida para los veracruzanos.
Suazo Reyes explicó que aún falta otra votación en mayo para que se modifique la ley en Veracruz y se sume a otros 18 estados que han blindado la vida desde la fecundación.
Aclaró que la iniciativa no es antiabortista, sino que enciende una pequeña luz en la oscuridad que se vive con las desapariciones de personas, el hallazgo de cadáveres y otras situaciones de violencia en el estado.