
Este viernes en el WTC Veracruz, Yuri Icónica Tour,
VERACRUZ, Ver., 15 enero de 2016.- México atraviesa por un entorno económico convulso provocado principalmente por las economías internacionales, reconoció el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez Sánchez, quien sin embargo descartó que se encamine a una recesión económica similar a las que se registraron en las décadas finales del siglo pasado.
Precisó que la devaluación del peso no provoca una inflación en la economía mexicana como en las décadas de los 80 y 90, donde se incrementaba el costo de los servicios públicos.
“Subía la gasolina, el gas, la luz, el agua, incluso el teléfono porque era una empresa del Estado mexicano, subían los servicios públicos distintos a los impuestos y se generaba una inflación y empezaba una carrera (…), eso no está sucediendo hoy, comparado con lo que sucedía antes, aun cuando hoy tenemos una disminución en el precio del petróleo, aun cuando hoy tenemos un precio del petróleo muy bajo”.
Aseguró que las administraciones federales pasadas prepararon los fundamentos de la economía actual del país para enfrentar los riesgos de cualquier crisis.
Aristóteles Núñez destacó que la economía nacional crece a un mayor ritmo que países como Brasil y Rusia, los cuales destacaban hace seis o siete años y con los cuales se comparaba México por tratarse de economías emergentes.
Además, explicó que la situación actual no es similar a la que se registró en 2009, cuando se perdieron empleos y bajó el precio del petróleo.
“No hay recesión, hay un entorno económico convulso, así lo dicen y eso significa que debemos estar preparados para evitarlo; si ustedes recuerdan qué ocurrió en el año 2009, tuvimos una caída muy fuerte en los precios del petróleo, hubo desempleo y se cayó el crecimiento económico, hubo una recesión en nuestro país y eso no está sucediendo”.