
Jóvenes de Tantoyuca van al Encuentro Nacional de Arte, Cultura y Cultura
LAS VIGAS, Ver., 10 diciembre de 2015.- Veracruz ocupa el lugar número 5, con 294 hectáreas dedicadas a la siembra de pino navideño, destacó el jefe del Departamento de Producción de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), José Eugenio Belli Velasco, quien informó que 18 estados de la República suman 10 mil hectáreas dedicadas a la producción de estos árboles.
Durante un recorrido por el rancho La Yerbabuena, ubicado en Las Vigas de Ramírez, en donde se cultivan pinos de navidad, el especialista señaló que a nivel estatal la producción en esta región y Perote es muy importante, tanto en el aspecto económico como el ambiental.
«En el (aspecto) económico, aporta mucho trabajo local, lo que beneficia a los productores y sus familias; en el ambiental, se tiene más vegetación y se va reforestando la zona que es ocupada para la siembra de los pinos que pueden encontrar ahí su vivienda«.
En cuanto al costo que tienen estos pinos, es de 300 a 600 pesos por producto a comparación del precio de los importados, que van de los 500 a mil 500 pesos o más; sin embargo, la producción nacional que se tiene no abastece todo el país y por eso es que se traen de importación.
En este sentido, Belli Velasco afirmó que la demanda es de un millón 800 a dos millones y la producción mexicana es de 800 mil árboles, lo que es lamentable, ya que sí hay terreno para producirlo y ese dinero se quedaría en productores nacionales, lamentablemente, muchos no cuentan con recursos.
No obstante, declaró que en casos como éstos entra la Conafor, la cual ofrece apoyo de financiamiento de 10 mil 500 pesos por hectárea y brinda asesoría técnica por 700 pesos, lo que sirve para comenzar una plantación de dos mil 200 a cuatro mil 400 árboles por hectárea.
Actualmente, la Conafor apoya a dos ranchos y tres personas físicas para la siembra de estos árboles sólo en la zona de Las Vigas; sin embargo, se espera que el próximo año incremente, ya que tanto Perote como Las Vigas son aptos para que se produzcan los pinos navideños.