
Abre IMSS oportunidad para especialistas
VERACRUZ, Ver., 7 diciembre de 2915.- La ampliación del puerto de Veracruz ya empezó a afectar la actividad pesquera, aseguró el presidente de la Sociedad Cooperativa Pesquera “Triunfo Unido”, Joaquín Sosa Herrera.
“Con la nueva ampliación ya hay un escollerado en la zona donde antes veníamos pescando, como Bajos de la Gallega y Bahía de Vergara, y nos ha modificado la captura, ya no llegan las especies, pasan mar adentro unos cinco o seis kilómetros en donde antes veníamos tradicionalmente pescando”.
En ese sentido, dijo que la ruta de las especies ya empezó a modificarse y ahora tienen que ingresar mar adentro para poder capturar y “conforme avancen los trabajos se va a ir dificultando su actividad hasta el grado que ahuyente en su totalidad a las especies«.
El pescador explicó que son aproximadamente 300 familias afectadas por la construcción del nuevo puerto, por lo que pidieron a las autoridades portuarias resarcirlos con la siembra de arrecifes artificiales para que se reproduzcan especies y puedan capturarlas.
“La pesca va a desaparecer en esa zona donde se va a construir el megapuerto veracruzano y lo tenemos entendido, esperamos que nos puedan resarcir el daño con lo que le llamamos la maricultura”.
Mencionó que esta situación ya se planteó a la Administración Portuaria Integral de Veracruz (Apiver) y la idea es capacitarlos en esa materia; agregó que se trata de un proyecto ambicioso por casi 5 millones de pesos.
En otro tema, reconoció que el permanente ingreso de vientos del norte que generan los frentes fríos en la zona del Golfo de México, hace casi imposible trabajar con normalidad en la actividad pesquera.