
Confirmado: asesinan a 2 agentes de la FGR en Boca del Río
POZA RICA, Ver., 18 de noviembre de 2015.- Al dar a conocer cifras preliminares sobre el desarrollo del Buen Fin, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Poza Rica expuso que existe un balance positivo, pero sobre todo que se observó que la población elige a consciencia los productos y servicios ofrecidos por los negocios establecidos.
Indicó que durante el desarrollo del evento aplicó mil 500 encuestas en los tres principales puntos comerciales de Poza Rica, en donde identificó aspectos importantes del desarrollo del evento, como el que ahora las empresas participantes diversificaron la oferta de productos y servicios.
De acuerdo con el presidente de la Canaco-Poza Rica, Heberto Baños Reyes, en la encuesta se cuestionó a los consumidores si encontraron lo que buscaban, con un resultado positivo de 76 por ciento y negativo de 25; también preguntaron si identificaron descuentos reales, con una respuesta positiva de 64 por ciento y negativa de 36.
Dijo que las preguntas que más llamaron respecto de comercios establecidos fueron las siguientes: ¿Su compra fue planeada para el Buen Fin?, con una respuesta favorable de 53 por ciento y negativa de 47, además de ¿Su compra fue realizada a crédito o efectivo?, con un resultado negativo de 37 por ciento en contra del crédito y positivo a favor de efectivo, de 63 por ciento, con lo evitaron endeudamientos.
Estos resultados, de acuerdo con el secretario de la Canaco-Poza Rica, Jesús Luna Kuri, refieren dos aspectos favorables, el primero: los consumidores son más cautos a la hora de identificar sus necesidades, pero sobre todo más cuidadosos a la hora de comprometerse con un crédito.
Otro de los resultados de la encuesta realizada es que el 71 por ciento de los consumidores consideró que el Buen Fin apoya a la economía familiar, sin embargo el 29 por ciento consideró que no.
Durante el desarrollo del Buen Fin se observó que los negocios incrementaron 8.75 por ciento el nivel de sus ventas, mientras que se incrementó en un 14 por ciento la participación de negocios establecidos en esta campaña.
Otro de los rasgos observados fue que los negocios aumentaron su oferta de productos y servicios, pues hoy se comercializaron más llantas para vehículos, con 40 por ciento; los servicios de reparación de autos incrementaron 10 por ciento, además de que la compra de lentes en ciertos negocios fue de 25 por ciento, así como la venta de pintura; es decir, en lo general se puede afirmar que los consumidores fueron muy meticulosos a la hora de elegir sus consumos.