
La Justicia que el pueblo quiere, es posible: Mónica Güicho
IGUALA, Gro., 29 de septiembre de 2015.- Los representantes del Pleno de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitaron a los alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa y los padres de los 43 estudiantes desaparecidos.
Según información de El Universal, Rose Marie Belle Antoine, James Cavallaro, Emilio Álvarez Icaza y Fiorella Melzi fueron recibidos con collares de flor de cempasúchil y pancartas con los rostros impresos de sus hijos desaparecidos.
A la par, sonó la banda de guerra Halcones Dorados junto a los alumnos sobrevivientes a los ataques perpetrados por policías municipales y miembros del cártel Guerreros Unidos la noche del 26 de septiembre.
Aunque el encuentro se desarrolló a puerta cerrada, sin acceso a medios de comunicación, mediante la cuenta de Twitter de la CIDH, se ha sabido de algunos de los puntos más relevantes del mismo:
“Padres de Normalistas piden que @GIEIAYOTZINAPA se quede en forma indefinida hasta saber la verdad, conocer paradero y conseguir justicia”, «La situación no ha cambiado de lo que se vivía antes de ese 26 de septiembre» #TestimoniosAyotzinapa #CIDHenMéxico y «Los padres de familia solo confiamos en ustedes para encontrar a nuestros hijos.» #TestimoniosAyotzinapa #CIDHenMéxico, fueron algunos de los mensajes escritos en la red social.
Entre los mensajes más conmovedores que los padres han declarado a los expertos, se encuentran «La vida nos ha cambiado radicalmente”, «Nosotros sentimos en nuestro corazón que nuestros muchachos viven», «Fueron los policías. Y queremos que ellos nos digan dónde están» y «Yo soy un campesino que no sé de estudio pero con mis pocas palabras les pido no nos abandonen».
En respuesta, Rose Marie Antoine, presidenta de la comisión aseveró: «La CIDH no los va a abandonar en su lucha por justicia«.