
En Acayucan y Carranza, Morena tendrá candidatas
POZA RICA, Ver., 22 de septiembre de 2015.- La falta de planeación de la Universidad Veracruzana (UV) para realizar los pagos por concepto de jubilaciones a los maestros podría poner en riesgo la economía de la máxima casa de estudios en el estado, advirtió el dirigente de la región Poza Rica-Tuxpan, Juan Roberto Mateos Crespo, quien aseveró que no se cuenta con un presupuesto o partida determinada para atender las jubilaciones de sus maestros.
Dijo que de no tomarse una medida de atención al problema de pagos, podría incluso llegar a colapsar la economía de la institución.
Indicó que actualmente la universidad mantiene un adeudo de hasta 50 millones de pesos por concepto de pago de jubilaciones a un total de 192 maestros universitarios que hicieron valer su derecho a la jubilación; de este total, 12 corresponden a la región Poza Rica-Tuxpan, quienes desde el inicio del año no han recibido dicha prestación.
Otra de las condiciones que desfavorece a la UV, es que en el Contrato Colectivo del Sindicato Estatal del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (Fesapauv) no se establece una fecha o periodo determinado en el cual deberá de cumplir con el pago de este beneficio para los trabajadores, aspecto que –advirtió– será sometido a revisión en el siguiente congreso que celebren.
Mateos Crespo reconoció que el problema se acentúa en regiones como Veracruz o Xalapa, en donde se iniciaron las primeras facultades de la UV y el dinamismo de jubilaciones es más acelerado; sin embargo, en la región Poza Rica-Tuxpan existen facultades con 35 a 40 años de antigüedad, por lo que hay muchos maestros que pueden recurrir al beneficio.
“No hay presupuesto, no hay planeación adecuada en el sentido de la incertidumbre que se tiene respecto de cuántos se van a jubilar en este año”, indicó el entrevistado, quien expuso que de 700 maestros que existen en la región, 200 están en la condición de solicitar su jubilación, por lo que advirtió que “si en éste momento decidimos irnos, se haría un colapso financiero en las arcas de la universidad para las liquidaciones”.