
Celebran familias antorchistas electrificación en colonia de Córdoba
XALAPA, Ver., 16 de septiembre de 2015.- Veracruz es el décimo estado en proceso de investigación para activar la alerta de género, un mecanismo de prevención de violencia para evitar que se naturalicen los ataques contra féminas, dijo el coordinador de asuntos jurídicos del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Pablo Navarrete.
En entrevista para Conexión Veracruz, el coordinador detalló que la alerta de género se establece para que las organizaciones de la sociedad civil la activen; en el caso de Veracruz, 10 organizaciones la solicitaron y el Inmujeres la recibió, por lo que ya se encuentra en proceso de revisión: “En próximos días se les informará a las organizaciones sobre el trámite que se dará a su escrito de solicitud de alerta. Por lo pronto ya se emitió una convocatoria pública para seleccionar a expertos que conformarán el Grupo de Trabajo; en caso de que se admita la alerta, si tienen que hacerse correcciones serían de carácter menor”.
Explicó que una vez conformado, este Grupo tendrá 30 días para hacer investigación “in situ” en lugares donde se han denunciado hechos de violencia contra mujeres, para después emitir un informe público con observaciones y recomendaciones al estado de Veracruz. “El mecanismo es que este grupo realice su investigación, y a la par, el Estado debe emitir también un informe. Ambos se remiten a la Secretaría de Gobernación para que analice los textos y después se planteen al estado los mecanismos de intervención recomendados”.
Una vez que se emita el informe y se le entregue al Gobierno del Estado, éste tendrá un plazo de seis meses para aceptarlo y complementarlo con recomendaciones. En caso de que no lo acepte ni lo complemente, en un plazo de 5 días podría emitirse la declaratoria de alerta de violencia de género.
Incluso, si después de esos seis meses el Grupo de Trabajo considera que no fueron suficientes las acciones del Estado respecto a las recomendaciones, solicitaría a Gobernación que se emita la alerta.
En ese sentido, señaló que Morelos ha sido el único estado en el que ha ocurrido esta situación, por lo que se declaró la alerta en ocho de los 33 municipios.
Finalmente, aseguró que en 2012, en México se asesinaban a 6.2 mujeres, “hoy la cifra es mucho más alta: 7.2 mujeres asesinadas en el país. Esto representa un gran desafío para el gobierno. Hay un caudal de dolor muy fuerte en el tema, por lo que la sociedad y el Estado deben redoblar esfuerzos. No se debe naturalizar la violencia contra mujeres”.