![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-18-at-12.12.33-p.m-107x70.jpeg)
Hay 3 proyectos para puente en la Riviera Veracruzana; iniciará en 2026
XALAPA, Ver., 10 de septiembre de 2015.- El óxido de etileno causa severas afectaciones al medio ambiente y el tiempo de permanencia en el mismo depende de la velocidad de reacción, condiciones de humedad y temperatura del lugar, explicó la doctora Olivia Palacios Wassenaar, investigadora del Instituto Nacional de Ecología (Inecol).
Entrevistada en Conexión Veracruz luego de la explosión este miércoles, de un vagón de un tren de la empresa Ferrosur que transportaba este químico, en el municipio de José Azueta, recomendó a reporteros o personas que por cuestión de trabajo estén en el lugar, hacerlo con equipos especiales de respiración asistida, ya que “la mayor parte estará en el aire”.
Detalló que el óxido de etileno es un gas derivado del petróleo, una especie de hidrocarburo utilizado en la industria química – y médica, como en desinfectantes, en muy bajas concentraciones- bastante peligroso para la salud y altamente flamable.
Añadió que es necesario retirar a las personas del área en donde suceda algún siniestro con este tipo de químicos para evitar tener contacto con la sustancia, “la primera recomendación a todas las personas es que traten de alejarse, aunque sea un producto líquido se evapora fácilmente pues tiene un punto de ebullición muy bajo”.
Explicó que si se respira, se pueden tener problemas a nivel del sistema nervioso, como mareos, náuseas, vómito, jaqueca y dificultades para respirar; en casos más fuertes hasta pérdida de conciencia y añadió que los síntomas para las personas que se intoxican con este producto pueden durar hasta 3 semanas.