
Morena, con propuestas para mejorar condiciones de Coatza: Pedro Miguel
MÉXICO, DF., 25 de agosto de 2015.- Los partidos de oposición en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión criticaron severamente la participación de la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, cuando afirmó que gracias a la Cruzada Nacional Contra el Hambre, de cien por ciento de las familias en carencia alimentaria bajó a 42.5 por ciento y se demostró además que las carencias disminuyeron en «absolutamente todos los indicadores».
En el marco de la reunión de trabajo de la Segunda Comisión Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, ante de la desestimación de las cifras del Coneval que revelaron en julio pasado el incremento de 45 a 46 por ciento en los niveles de pobreza, fue increpada a renunciar a su cargo.
Entre las confrontaciones más directas destacó la de la diputada del PRD, María De Lourdes Amaya Reyes, quien la calificó de grosera, ya que ante los cuestionamientos en torno a funcionarios de la Sedesol que la acompañaron a la comparecencia y dejaron sus puestos desatendidos, presuntamente Robles Berlanga respondió “entre dientes” que no necesitaba vejigas para nada.
La diputada del PAN, Rocío Reza, recalcó que le hubiera gustado escuchar a una Secretaria más sensible que aceptara el camino errado que tiene hoy resultados que nadie inventó, ya que “empeñarse en decir que vamos bien, venir y decir que negar los avances en el tema de la pobreza en México es negarnos a nosotros mismos”.
Por su parte, Robles Berlanga respondió que el combate a la pobreza «no es el resultado de un partido político o de otro, sino que se trata de un esfuerzo de décadas, y negar esto es negarse como país».
En tono enfadado, la secretaria expuso a diputados y senadores que el informe del Coneval tampoco representa la evaluación de una administración o una dependencia en específico
Advirtió además que las cifras del Coveval «son de todos y cada uno de los integrantes del Estado mexicano«.
Más información en Quadratín México