
Inicia torneo estatal antorchista de Fútbol
VERACRUZ, Ver., 29 de julio de 2015.- De disolverse contrato con el Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento (MAS), no sería fácil resarcir el título de concesión, a 30 años, para que administre el recurso hidráulico del puerto y Medellín de Bravo, reconoció el síndico del ayuntamiento de Veracruz, Carlos José Díaz Corrales.
Aseguró que hasta ahora no tiene conocimiento de que el ayuntamiento enviara una concesión diferente a la que fue votada por los regidores de la comuna hace unos días, tal como lo acusaran los ediles del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
“No, habría que preguntarles a ellos, desconozco por qué lo afirmaron así, desconozco cómo podría manejarse uno que se está votando y enviar otro, porque al final se estaría dejando claro que no es el mismo”.
El edil consideró que quitar el agua a las empresas que la pretenden administrar tendría consecuencias legales como cualquier otro contrato que se rompe antes de cumplir su plazo.
“Se había manejado que era irrevocable, fíjense ustedes que era un criterio; todo al final puede ser revocado. Imagínense, si hubiera actos irrevocables qué pasaría con una sentencia que finalmente revoca. El contrato es completo y complejo y se ha estudiado como una propuesta y esperemos que así va a ser, y si tiene un clausurado amplio, pero todo acuerdo, todo contrato, queda sujeto a la interpretación judicial en un problema”.
El funcionario municipal agregó que “en otras palabras, hay cláusulas que aunque se pongan, dice la ley que se tendrán por no opuestas y todas las cláusulas son interpretadas. Al final, yo vengo sosteniendo que la ley no dice lo que dice sino qué dice, aunque parezca un trabalenguas, lo que el Poder Judicial dice que dice”.