![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-18-at-1.01.09-p.m-107x70.jpeg)
Alto Lucero despedirá a su hija predilecta Paquita la del Barrio
XALAPA, Ver., 27 de julio de 2015.- El calor y la humedad son factores que inciden en el incremento de casos de chikungunya, además de la llegada de visitantes de otros puntos del país donde la enfermedad ha tomado fuerza, indicó la subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SS), Dulce María Espejo Guevara.
“No sólo están llegando personas del interior de la República, también de Centroamérica y Sudamérica; en este periodo vacacional tenemos un movimiento poblacional que nos obliga a reforzar acciones, ya que la probabilidad de que incrementen los casos es latente”.
Dijo que además del trabajo permanente que se realiza al respecto para mantener “controlada” la situación, se requiere de la suma de acciones de la población.
“La suma de acciones antivectoriales es necesaria, fumigar no es la solución desde luego. Lo que hace la fumigación es disminuir un poco las densidades vectoriales, pero aquí la única medida que pudiera frenar verdaderamente el problema es que la población participe eliminando cualquier posible criadero del mosco transmisor de la enfermedad, porque hasta en una corcholata con agua se puede incubar”.
También, aseveró, en los periodos vacacionales tiende a ser común el uso de artículos desechables para el consumo de los alimentos, “y si no se tiene cuidado con esa basura, ahí tenemos un foco rojo latente para la crianza del mosco”.
La servidora pública refirió que actualmente el mosco Aedes Aegypti se reproduce en climas fríos, por lo que la población de los municipios ubicados en regiones montañosas debe tener los cuidados que tanto se difunden por las autoridades sanitarias.