
Jóvenes de Tantoyuca van al Encuentro Nacional de Arte, Cultura y Cultura
VERACRUZ, Ver., 20 de julio de 2015.- Los cambios generados en las titularidades de la Secretaría de Gobierno (Segob) y la de Educación de Veracruz (SEV), por el gobierno que encabeza Javier Duarte de Ochoa, son positivos, consideró el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Veracruz (Canaco), Belgio Amaya Rizo.
Manifestó que el sector empresarial se encuentra satisfecho con la designación de los secretarios de ambas dependencias, ya que son personas con un historial limpio y que denota su amplia experiencia en la gestión pública.
“Creemos que son acertados los dos movimientos, por un lado la nueva secretaria de Educación tiene mucha experiencia, ha estado ahí muy pegada en todo lo que es educación y creemos que va a realizar una buena labor. Por otro lado, el señor Flavino Ríos, como secretario de Gobierno, ha tenido una trayectoria que no ha sido protagónica, ha sido mesurado, es un político hecho, creemos que va a poder auxiliar bien al gobernador, ya que él va a ser el segundo y se va a encargar de la política interna”.
Mencionó que con anterioridad la Segob no había asumido una postura de apertura para con las voces que demandaron atención y mayor acercamiento por parte del orden estatal, lo cual en este momento es necesario trabajar, ya que hasta ahora el diálogo había sido “únicamente mediático”.
En ese sentido, el líder empresarial enfatizó que la llegada de Flavino Ríos a la titularidad de la dependencia dará pie a que se pueda trabajar de manera más cercana para desarrollar colaboraciones que permitan atender las inquietudes de la población veracruzana y sectores representativos como lo es el rubro comercial.
“Hoy todos los organismos empresariales y la misma ciudadanía reclaman la interlocución directa con gobierno del estado, es algo que no se estaba haciendo, creemos que se va a asumir bien ese nuevo compromiso por parte del nuevo secretario de Gobierno, lo necesitamos en el gremio empresarial para sentarnos y tener una mesa de diálogo y discusión sobre los temas que preocupan a todos”.