
Madre denuncia sustracción de su hijo de 3 años con autismo; clama ayuda
VERACRUZ, Ver., 19 de julio de 2015.- Sólo con el apoyo de los veracruzanos y visitantes que acudan a la entidad se podrá impulsar de manera exitosa la “ley antimordida”, que busca castigar las prácticas de corrupción que han viciado los sistemas de tránsito, explicó el director de Tránsito del Estado, Edmundo Martínez Zaleta.
Dijo que también es necesario “que la ciudadanía contribuya en esta lucha anticorrupción, porque muchas veces son los conductores quienes ofrecen el dinero, la mordida; lo que queremos es que ni los agentes de Tránsito soliciten una dádiva por no aplicar una infracción, pero también queremos que los particulares no lo ofrezcan, es decir, piso parejo”.
Mencionó que se ha trabajado en la generación de condiciones para que cada vez los oficiales de Tránsito gocen de mejores prestaciones y buenos sueldos, para evitar que sean seducidos por el ofrecimiento de mordidas.
Martínez Zaleta indicó, además, que se ha trabajado de manera eficaz para capacitar a todos los agentes y elementos del cuerpo de Tránsito estatal, pues deben estar conscientes de la grave falta en la que incurren al pedir o tomar dinero a cambio de la liberación de una infracción.
“Aplaudo efusivamente la iniciativa del señor Gobernador para que se implemente en Veracruz la ‘ley antimordida’, pues nuestros compañeros agentes de Tránsito tienen un salario que les permite vivir con decoro, con todas las prestaciones sociales, a diferencia de muchos años en los que la mayoría de los agentes no tenían ningún salario, ninguna prestación y eran mandados prácticamente a robar a las calles, en el sentido propio de la palabra”.
Sostuvo que quienes sean sorprendidos incurriendo en actos de corrupción serán remitidos al ministerio público, para que sean juzgados por la ley, y que el proyecto habrá de ser emitido desde la oficina de gobierno, para que se pueda trabajar en las modificaciones pertinentes en el Código Penal y en la Ley de Servidores Públicos, para que llegue al Congreso local para su análisis y aprobación.