
Tendrá Coatzacoalcos programa de saneamiento integral: Pedro Miguel
Buenos días estimadas amigas y amigos de los medios de comunicación. Buen inicio de semana para todos los veracruzanos que nos ven y escuchan esta mañana.
Este día, quiero compartirles una serie de medidas que mi gobierno ha decidido presentar, en una Iniciativa que reforma diversas disposiciones legales, que enviaré hoy al Honorable Congreso del Estado.
Se trata de la Iniciativa para una Juventud Segura y Libre de Alcohol. Atiende uno de los mayores compromisos que tenemos como gobierno y como sociedad.
Proteger mejor a nuestros menores de edad ante el consumo de alcohol, que frecuentemente deriva en un problema grave de alcoholismo.
Es un flagelo que pone en riesgo su vida, salud y seguridad; que acaba con anhelos y metas de millones de jóvenes en todo el mundo.
Para los veracruzanos, es nuestra obligación resguardar el futuro más cierto y esperanzador que tenemos: nuestra niñez y nuestra juventud.
Alrededor del 60% de los accidentes de transito mortales, están relacionados con el consumo de alcohol.
Más de 860 mil personas al año han sido victimas de accidentes de transito y han quedado con discapacidad permanente en nuestro país, según datos del INEGI. Más de un millón de lesionados llenan los hospitales del país como consecuencia de estos accidentes.
Es un problema de salud pública que sigue en aumento. México y Veracruz no son ajenos a él.
Los efectos que produce en la juventud son especialmente graves. Afectan de manera determinante en sus relaciones individuales y sociales, causando desintegración familiar y consecuencias negativas en su desarrollo.
Conlleva también a un bajo rendimiento escolar, malos hábitos y conductas peligrosas para la vida comunitaria.
Hemos avanzado en su lucha, pero no es suficiente. Tan solo unos datos:
En México, el Instituto Mexicano de la Juventud reporta que la primera causa de muerte entre los jóvenes son los accidentes automovilísticos originados por el consumo y abuso del alcohol.
Pese a que Veracruz ocupa el segundo lugar nacional en reducción de accidentes por alcoholimetría, según el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA), seguimos registrando graves incidentes.
A través del Operativo alcoholímetro, hemos salvado la vida de miles de conductores y evitado accidentes trágicos, de manera específica, de jóvenes.
De 2012 a la fecha, hemos certificado que 13 mil 467 jóvenes rebasaron el límite de alcohol permitido. Ello pudo haber sido factor clave para que se evitaran igual número de accidentes, o incluso, muertes.
Lo que muchas veces inicia como un motivo de convivio, lleva eventualmente a estados depresivos, adicción, desórdenes psicológicos y la muerte.
Debido a lo fácil de su adquisición, bajo costo y a la fragilidad de su regulación, se comienza a ingerir bebidas alcohólicas antes de lo permitido por la ley.
Al menos 1 de cada 5 menores consume alcohol antes de llegar a la mayoría de edad. El 30% de los jóvenes que cometen un ilícito son consumidores habituales de este producto
Esos datos demuestran que tenemos que enfrentar con mayor firmeza y eficacia este problema.
Hacerlo con leyes y acciones contundentes, que permitan abordar el problema desde una perspectiva integral.
En el país, entidades como Coahuila, Quintana Roo, Yucatán y Nuevo León, entre otros, han adoptado legislaciones que están dando resultados.
Tenemos que actuar de manera preventiva, y no sólo cuando el daño esté hecho.
Necesitamos inhibir conductas que pongan en riesgo la salud y seguridad de nuestros hijos. Crear una auténtica conciencia social. Tenemos que actuar ya.
Responder a las familias veracruzanas, que demandan se ponga freno al abuso en el consumo y a la dependencia del alcohol y otras sustancias dañinas para la salud, de manera señalada, las drogas, en donde el alcohol suele ser un catalizador para su consumo.
La iniciativa que hoy presento, armoniza con el entorno social dos ordenamientos jurídicos: la Ley de Salud y el Código Penal.
Dota de instrumentos legales suficientes para realizar eficazmente las tareas de verificación, vigilancia y regulación.
Entre las medidas que establece, destaco algunas de ellas:
1.Ningún establecimiento podrá realizar el expendio y venta de bebidas alcohólicas sin contar con licencia para hacerlo. Cabe destacar que estas licencias las otorgan los ayuntamientos veracruzanos.
Se establece un horario de cierre de venta de alcohol para todos los establecimientos con licencia de venta de bebidas alcohólicas, hasta las 2:00 AM
Impone sanciones severas en multas, a los establecimientos que vendan alcohol después de esta hora.
2.Se prohíbe la venta de alcohol a menores, en cualquier sitio y sin excepción.
3.Exige que en cada ocasión que se compre alcohol, la persona se identifique como mayor de edad.
4.Fija la revocación de licencia o clausura del establecimiento que venda o proporcione alcohol a menores.
5.Prohíbe inducir o proveer, mediante venta u obsequio, alcohol a menores, independientemente de dónde se realice.
6.Establece la celebración de acuerdos con municipios, para implementar conjuntamente acciones para prevenir el consumo irresponsable de alcohol, tales como no beber en la vía pública, prohibir el acceso de menores a establecimientos específicos donde se vende, promover programas de prevención de accidentes causados por el alcohol, entre otros.
Vamos a firmar convenios de colaboración para supervisar el cumplimiento de la norma, una vez aprobada por el Congreso, para instrumentar el Programa Juventud Segura y Libre de Alcohol. Y,
7.Se aplicarán, quiero subrayarlo, penas privativas de la libertad a las personas que vendan o provean alcohol a menores de 18 años.
¡Vender o proveer alcohol a menores es un delito que se castiga con la cárcel!
En estas medidas concretas que hoy emprendemos, tendremos Cero Tolerancia ante su incumplimiento.
Habrá Cero Tolerancia para quienes atenten contra la salud, la estabilidad y el desarrollo de nuestros jóvenes.
A la par de estas medidas contenidas en la Iniciativa, quiero anunciar que fortaleceremos, en colaboración con padres de familia e instituciones publicas y privadas, programas de concientización, educación, asistencia y tratamiento para combatir el consumo de alcohol y sustancias prohibidas.
En este esfuerzo, por ser un problema multifactorial, se sumarán las Secretarías de Salud, de Seguridad Pública, de Educación, así como el DIF estatal, la Fiscalía General del Estado y la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Una vez aprobada esta Iniciativa, instruiré a los secretarios y dependencias gubernamentales a actuar de manera inmediata para instrumentar sus alcance
Señoras y señores,
Como Gobernador del Estado, como servidor público, pero sobretodo como padre de familia, quiero pedirles su apoyo para asegurar que nuestros hijos se formen en un ambiente de seguridad y tengan un futuro de bienestar, que les brinde la oportunidad para desarrollar sus talentos.
Esta es una tarea de todos. Fortalezcamos la cultura de la responsabilidad, de la cohesión social, de los valores.
Hagamos una mayor conciencia individual y social sobre este tema.
Hagámoslo, ejerciendo el pleno respeto a los derechos humanos y acatando siempre la ley.
Llamo respetuosamente a las señoras y señores legisladores a apoyar y aprobar esta Iniciativa que hoy presentaré ante esa Soberanía.
Estoy cierto, que la verán con buenos ojos. Lo estoy, porque es una iniciativa que protege a nuestros hijos y representa lo que queremos para ellos.
Les solicito, que lo hagan con la prontitud que el asunto reclama.
Hoy quiero convocar a los padres de familia, a los jóvenes, a la sociedad y sus organizaciones, a las instituciones públicas, a unir esfuerzos en esta gran cruzada.
Sabemos que implica gran determinación y enorme compromiso.
A los padres, a promover valores, orientar y vigilar la sana formación de nuestros hijos.
A los jóvenes que aún no cumplen la mayoría de edad, que estén conscientes de que la diversión, no está ligada con el consumo de alcohol.
A la sociedad, tener claro que cuando se tiende la mano a un joven, contribuimos a forjar una comunidad más próspera, con menos desigualdad y delincuencia. Que al hacerlo, fortalecemos a la cohesión y solidez familiar.
Tengamos siempre presente que cada vez que se pierde la vida de un joven por alcohol, perdemos una esperanza como sociedad.
Es tiempo de actuar de manera conjunta y corresponsable, con toda la fuerza de la ley.
Siempre en favor de una niñez y una juventud sana, que tenga una mejor oportunidad de encontrar los medios para lograr su éxito.
A continuación, me permitiré, delante de todos ustedes, firmar la iniciativa que hoy mismo presentaré ante el Congreso del Estado de Veracruz.