
Raúl López Gómez/Cosmovisión
XALAPA, Ver., 12 de junio de 2015.- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias alertó sobre la proliferación de la roya en varias zonas del estado de Veracruz.
Ante esta situación, pobladores del Valle y Cofre de Perote temen por la salud del Parque Nacional, pues podría de dejar de ser reservorio de agua para más de 80 comunidades, incluidas las de la zona metropolitana de Xalapa.
En ese sentido, reprocharon que la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) no hagan campañas fitosanitarias y aumenten la vigilancia para detener la deforestación.
Al respecto, Juan Pedro Solís Huerta, habitante de la zona, refirió que se observa en la copa de los árboles de pino, encino y oyamel la invasión de un hongo microscópico de color amarillo-naranja. “Tanto la roya como la deforestación pondrán en serios problemas a la zona como reservorio de agua, oxígeno y esparcimiento; se agotarán las fuentes acuíferas que surten a más de 80 comunidades ubicadas en las faldas de la montaña”.
Respecto de la deforestación, el peroteño lamentó que se haya intensificado en los últimos años con un “aprovechamiento hormiga”. “Se ha intensificado la tala; a la luz del día y ante la complacencia de autoridades de todo tipo bajan del Cofre camiones cargados con leña, cuartón y hasta trozo de diversos diámetros con dirección a la carretera que conduce al puerto de Veracruz”.
Asimismo aseveró que las acciones de sanidad forestal corresponden a la Conafor, pero insisten que en la delegación de Veracruz no hay técnicos o extensionistas que orienten a los campesinos forestales sobre esquemas de combate y control de la enfermedad.
Finalmente dio a conocer que algunos interesados lograron establecer contacto con Carlos Magallón, subdirector de Tratamiento Fitosanitario de la Comisión Nacional Forestal, con sede en Zapopan, Jalisco, quien ofreció apoyo de inmediato; sin embargo, han transcurrido más de dos meses y aún nadie ha acudido a su llamado.