
Llama Quiroz Cruz, a mujeres a mantener su lucha por la igualdad
VERACRUZ, Ver., 5 de junio de 2015.- En la actualidad uno de los malestares mentales y físicos que más afecta a la sociedad es el estrés, derivado de la incapacidad que tienen las personas de mantener el control de diversas situaciones, lo cual incluso puede repercutir en la muerte, aseguró la coordinadora del Centro de Meditación Langri Tangpa en Veracruz, María Cecilia Loreto Garcés.
“En primer lugar, el estrés no es malo, malo es tener un sobreestrés. Un estrés sano es aquel que se produce cuando viene un coche de frente y te echas para atrás, el problema es que debido a nuestro ajetreo mental percibimos de manera acelerada las cosas y las situaciones”.
Refirió que más el entorno externo, es la sensación interna la que genera que las personas tengan un manejo poco sabio de su mente y sus reacciones.
Comentó que el estrés puede ser analizado en diversas etapas: reacción, resistencia y agotamiento, las cuales son respuestas que se generan por la falta de atención a los signos que se pueden percibir a nivel físico y mental, mismas que van desgastando a quienes lo padecen.
“Es muy importante evaluar en qué nivel de estrés estamos, pero lo más importante es aprender a vivir con éste, a través de técnicas enmarcadas dentro de la tradición budista, la psicología y otras tradiciones espirituales”.
Expuso que un antídoto contra el estrés puede ser la meditación, práctica que a nivel neurológico ha sido estudiada y comprobada como una herramienta que permite a las personas tomar una calidad de vida más tranquila y sana.