
Invita Secver a la exposición y venta en el Centro Cultural Atarazanas
XALAPA, Ver., 2 de junio de 2015.- Este viernes se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, por lo que el Centro de Investigaciones Tropicales (Citro) y más de 22 instituciones realizarán el programa Entrando con Ambiente a la Ciencia, cuyas actividades se desarrollarán durante todo el mes de junio, lo informó el coordinador de Difusión de la Dirección General de Investigaciones de la Universidad Veracruzana (UV), Adalberto Fox Rivera.
La sede de los eventos es el Centro de Arte Contemporáneo, donde “se realizarán conversatorios con diferentes temas, presentación de libros, cine y actividades infantiles los sábados; la idea es dar a conocer a través de estas actividades lo que en protección de medio ambiente hacen instituciones públicas, privadas y divulgadores”.
Este 3 de junio se inicia con el tema de Comunicación de la Ciencia a las 18:00 horas, con la presencia del doctor Jorge Manzo, estudioso en Investigaciones Cerebrales; Lupita López, coordinadora de Enlace del Instituto de Ecología (Inecol), el periodista Hugo Garizurieta y Heriberto Contreras Garibay.
El 10 de junio, el tema será Sustentabilidad, Medio Ambiente y otras Jiribillas; el 17 de junio, Nuestra Comida, un Placer Biodiverso; el 24 de junio, Aproximaciones al Estudio del Patrimonio, Cultural y la Educación.
Los días jueves de junio serán de presentación de libros, tales como “Huertos de agua”, “Todo lo que se necesita para un jardín hidropónico” y “Los peces duermen con estilo”.
Los viernes de cine se proyectarán “Trópico de Cáncer”, el cortometraje de Citro, “La verdad incómoda” y “La pesadilla de Darwin”.
Los sábados habrá diversas actividades didácticas para el público infantil. Todo es gratuito.
Finalmente, Fox Rivera destacó que muchas de las instituciones que estarán presentes en las actividades de Entrando con Ambiente a la Ciencia, trabajan en comunidades, “están llevando el conocimiento que se genera en las instituciones, pero aplicados al desarrollo de sus actividades de su vida cotidiana, es necesario que el conocimiento se aterrice y no sólo se quede en libros, en comunidades especializadas”.