
En Acayucan y Carranza, Morena tendrá candidatas
CÓRDOBA. Ver., 1 de junio de 2015.- La cancelación del proyecto de construcción del centro de convenciones y el periférico de Córdoba anunciada por el diputado Juan Bueno Torio y desmentida por el secretario de Turismo, Harry Grappa Guzmán, decepciona a los empresarios de la ciudad.
Bueno Torio anunció la suspensión del proyecto de construcción del centro de convenciones el pasado 28 de mayo, asegurando que la decisión ya se había publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) e incluso sostuvo que el teleférico también sufría el riesgo de cancelarse; por su parte, Grappa Guzmán negó dicha cancelación durante una entrevista radiofónica esa misma noche.
El secretario de Turismo aseguró que “el proyecto sigue en pie” y lamentó que el legislador panista saliera a declarar cosas que no corresponden a la realidad; asimismo, dejó ver que se trataba de una mención política a causa de la proximidad de la elección federal.
En este ambiente de incertidumbre, Quadratín Veracruz realizó un sondeo para conocer la opinión de los cordobeses, en el cual, el empresario Jesús Fernández Perroni sostuvo que tal parece que la Ciudad de los Treinta Caballeros está abandonada por la mano de los gobiernos y que la supuesta cancelación del proyecto es sinónimo de que los diputados por el distrito, Juan Bueno Torio y Hugo Fernández Bernal, no están trabajando por la ciudad.
Para el representante de la Unión de Farmacéuticos, Mauricio Delfín Domínguez, no es un tema que haya salido a la luz pública como se esperaba, pues hay dudas sobre la cancelación del proyecto, ya que la Secretaría de Turismo dijo lo contrario y no se ha constatado que haya sido publicado en el Diario Oficial de la Federación.
En tanto, otros empresarios como Celso Noval Plaja, opinan que la ciudad de Córdoba no está adaptada para un centro de convenciones, ya que se necesita una pista de aterrizaje acondicionada para que lleguen visitantes a espacios adecuados, de los que carece la ciudad.
Agregó que “aquí lo que se necesita son pasos a desnivel para actualizar a la ciudad, ya que estamos rodeados de vías que impiden el paso de vehículos y peatones, y eso detiene el desarrollo y ritmo de trabajo de miles de cordobeses”.