
Ángel Rafael Martínez Alarcón/500 años del asesinato de Cuauhtémoc
A filtrar audios y videos
Las campañas electorales acaban de entrar en el último tercio de su proceso, es decir, están en la etapa temporal más importante, y donde por lo regular, las cartas escondidas o los ases bajo la manga salen a relucir; los 12 a 15 días previos a la votación es donde suele «echarse toda la carne al asador», tanto para crecer, como para buscar decrecer al contrincante.
En comunicación, periodismo, marketing y política todo tiene una razón de ser; nunca se dan las coincidencias…y es justamente en el desenlace de las campañas donde las «coincidencias» aparecen, donde se «descubren» a los corruptos, donde las fotos indecentes que pudieron filtrarse meses antes salen a la luz como «por arte de magia», donde se lanzan audios de conversaciones telefónicas ilegales para que la gente vea quién es realmente el candidato detrás de la sonrisa, o el funcionario que viste el traje sin arruga alguna, es pues, la etapa de las benditas coincidencias, es el capítulo final de la guerra electoral.
Por estrategia política y de marketing, las mejores propuestas suelen guardarse para el último tercio de la batalla, pues es cuando menos tiempo queda para el día de la votación, y de esa manera, el ciudadano tiene frescos los pros y contras de los que están en la boleta electoral. Bajo este argumento, si algún equipo de campaña tiene en su chistera algún video, audio, foto o rumor sobre su contrincante, es el tiempo idóneo para descubrirlo e intentar bajar su nivel de popularidad.
Así como hay que sacar los peores demonios de los contrincantes, también es momento para evidenciar las mejores virtudes de nuestros candidatos, las propuestas más novedosas, en pocas palabras, lo que se diga en los últimos 15 días, será lo que más recordará el ciudadano al momento de votar.
De igual forma, se acercan los momentos donde personajes polémicos o importantes aparecen en cafés, plazas comerciales, caminando por las calles o paseando en los parques para saludar a la gente que hace tiempo no saludaba. Por lo general, los personajes gozan de buena aceptación, de no ser así, sería como practicarse un harakiri político.
Pensemos un poco en el audio telefónico filtrado a medios donde el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, se burla de manera lamentable sobre indígenas que lo cuestionaron en una reunión, incluso los imita y pone apodos. Más allá de que la intromisión en llamadas telefónicas privadas es ilegal y habla de espionaje, el golpe mediático es terrible para Córdova, y de rebote para el INE, más aún cuando esta elección es donde dicho instituto debe justificar su creación, además de convencer al ciudadano de su credibilidad.
Entonces pregunto a usted, ¿es coincidencia que el audio contra Córdova haya aparecido apenas? ¿a qué partidos beneficiaría un descrédito del titular del INE a estas alturas? Ya vimos que las coincidencias no existen… ¿habría algún «ganón» con esto? Ahí lo dejamos.