
Gabriel García-Márquez/Sentido común
XALAPA, Ver., 10 de mayo de 2015.- Los estudiantes la Universidad Veracruzana (UV) y de instituciones privadas son presa fácil para la células delincuenciales, aseguró Rafael Vela Martínez, académico del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales (IIESES) de la Universidad Veracruzana.
En este sentido, consideró que la Secretaría de Seguridad Pública debe implementar nuevas estrategias de vigilancia y seguridad en la periferia de los sitios de estudio a fin de resguardarlos.
Refirió que dadas las condiciones de inseguridad, la UV debe reflexionar sobre el nuevo Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), ya que está generando vulnerabilidad porque los jóvenes tienen horarios quebrados y no logran cimentar grupos de amistad.
En este sentido, indicó que el crimen organizado podría estar operando con la trata de mujeres: “muchas jovencitas vienen de fuera; antes podían cuidarse más porque salían en grupo al término de sus clases, pero con el nuevo modelo educativo ha generado fragilidad en la seguridad, no arman amistades y los pocos amigos que tienen”.
En tanto, dijo que se debe brindar toda la seguridad a los jóvenes, pues son un sector valioso en el que se cifra el progreso del país. “Se les debe dar mayor seguridad, se advirtió de esta situación con antelación y no se ha actuado. Ojalá haya una acción concreta de parte de la autoridad universitaria y de la Secretaría de Seguridad Pública”.
Finalmente, agregó que se tienen que romper los esquemas tradicionales de seguridad, ya que el mismo criminal lo sabe. “Se requieren estrategias talentosas, no más de lo mismo”.