
Juan bandera 66 alumnos de la Escuela Náutica Mercante de Veracruz
POZA RICA, Ver., 10 de mayo de 2015.- Luego de señalar que el anuncio de jubilación de tres mil petroleros llama la atención a los dirigentes obreros, el secretario General de la Sección Número 30, Sergio Lorenzo Quiroz Cruz, dijo que en el caso de la región norte “hay una propuesta de jubilaciones que no sentimos agresiva, definitivamente sí se le puede dar el beneficio de la jubilación al trabajador”.
Aseguró que procurarán que en caso de darse, las jubilaciones sean “en buenas condiciones, como lo marque el contrato”, pues siempre será preferible “una jubilación a un despido, dadas las condiciones económicas no sólo de Pemex sino del país”, e indicó que se estudiará junto con la empresa la propuesta de retiros que se estarían dando para la región.
En tanto, comentó que la Sección 30 continúa avanzando en la aplicación del Convenio del Complejo Petroquímico Escolín, que considera el traslado de 300 plazas de petroleros al proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG), y abundó que durante los últimos años “hemos tenido un crecimiento de más de 2 mil 300 plazas durante este último periodo que hemos tenido”. Actualmente la Sección 30 está representando los intereses de 6 mil 300 trabajadores de base.
Quiroz Cruz informó a los trabajadores petroleros que actualmente están en pláticas con Pemex, y que “durante mucho tiempo hemos venido haciendo algunos detalles con la gente en el anticipo de plazas, hay un grupo de trabajadores que antes de salir jubilados, sus hijos quedaron de base”.
Por otro lado refirió que existe confianza en los proyectos a realizar por Pemex en la zona, derivados de la Ronda Cero, que significarán un beneficio regional, pero reconoció que no se presentarán en el corto plazo.
Mencionó que “en esas primeras etapas es un beneficio regional, ya no podemos estar esperanzados a que sólo se vea beneficiado el sindicato en plazas, sino para la ciudadanía y para otras empresas, los estudiantes tendrán la oportunidad de un trabajo”, y agregó que “también significa un apoyo a la economía familiar”, y que después de todo eso viene el beneficio el trabajador petrolero.
Afirmó que luego del desarrollo de los proyectos, y “una vez generados los beneficios, una vez encontrado, los yacimientos, una vez puesto, en producción, se necesitan los centros de abasto, los de rebombeo y esas ya son particularidades que no están, dijéramos, en manos de los terceros”.
Sobre las actuales condiciones económicas dijo que “esto es cíclico, tenemos momentos de auge, de repunte, viene la situación difícil, casi tocamos fondo y nuevamente la situación como es el común denominador de los ciclos económicos”.