
Celebra Quadratín Quinatana Roo 7 años
XALAPA, Ver., 16 de abril de 2015.- El gran reto de los mexicanos, y de nuestro país, es consolidar el respeto a la ley y el Estado de Derecho, afirmó el abogado penalista Agustín Acosta Azcón, quien fuera representante legal de Florence Cassez.
Al hablar del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, Adversarial y Oral, dijo que mucha gente sale de la cárcel porque se violan sus derechos y porque las autoridades responsables de la procuración de justicia y los policías no realizan bien su trabajo.
“Es un reto muy grande y la población se indigna con justa razón cuando las personas que sí tienen cuentan con la justicia salen de la cárcel por fallas procesales o por errores; pero a veces hay muchos atropellos que obligan a los tribunales a declararlos en libertad, así que la lucha por el Estado de Derecho es que las autoridades no tuerzan la ley a la hora de aplicarla”, aseguró.
Explicó que en los casos de presunción, como el de Florence Cassez, las víctimas se vuelven doblemente víctimas y recordó que la Corte determinó que no había elementos para declararla culpable y se aplicó la presunción de inocencia.
Además, mencionó que si bien México está en proceso de consolidar su Estado de Derecho, hay mucho camino por recorrer y seguramente en el tema de los juicios orales “nos vamos a dar varios tropezones, como ha sucedido en todos los países en los que se ha implementado y en los estados que van más avanzados que Veracruz”.
Actualmente, agregó, el Poder Judicial Federal y el Distrito Federal figuran como los más atrasados porque es un proceso muy complicado, y a los retos en infraestructura, sumó que los jóvenes abogados deben cambiar completamente su manera de pensar porque los juicios orales implican debatir y usar la ley con inteligencia.
En 2016 se vence el plazo fatal para que los juicios orales cobren plena vigencia y de ahí vendrá un lento proceso de aprendizaje, y Veracruz deberá tomar en cuenta que sus regiones tienen distintas necesidades a la hora de uniformar la aplicación del nuevo sistema de justicia penal, consideró el litigante.
El especialista en Derecho Penal reiteró que el requisito indispensable para consolidar la democracia y ser buenos ciudadanos es la irrestricta aplicación de la ley en los casos de violación de derechos, así como lograr que tanto ciudadanos y autoridades se conduzcan en el marco de ley.