
En candidaturas a alcaldías, más de 100 casos de nepotismo: Huerta
DE CÓMO EL PAN FUE PERDIENDO INFLUENCIA
XALAPA, Ver., 14 de enero de 2015.- Ambos partidos, PAN y PRD, fueron perdiendo su influencia por las malas decisiones de sus dirigentes. El PAN, por ejemplo, comenzó a dividirse y a perder actores políticos notables a raíz de que el grupo encabezado por Alejandro Vázquez Cuevas (mejor conocido con el mote de “El Pipo”) toma control al desplazar al ideólogo del PAN nacional, Augusto César Leal Angulo, avecindado en Fortín y quien en sus últimos años en Veracruz quería comandar a distancia la Delegación Estatal que le habían otorgado en 1992, instalado en la ciudad donde vivía con María Isabel Porres Bueno, su esposa. Leal Angulo falleció recientemente en 2013.
El descuido de Leal Angulo lo aprovechó Alejandro Vázquez Cuevas y su gente más cercana para ir ganando adeptos en todo el estado y finalmente quitaron como dirigente al sonorense para consolidarse como el Grupo Xalapa: el más fuerte en el estado por controlar la dirigencia estatal y la mayoría de los comités municipales en la entidad, aunque con menos recursos económicos que los grupos industriales de Córdoba y el puerto de Veracruz.
Los acercamientos de Vázquez Cuevas con el priismo en los tiempos del gobernador Fidel Herrera Beltrán, fueron los primeros puntos negativos que fueron ocasionando su debacle. Pero quizás el gran error de Vázquez Cuevas fue dejar entrar al PAN a Miguel Ángel Yunes Linares, quien con mayor experiencia y capacidad inescrupulosa, fue intrigando al interior del PAN para ir desmantelando la fuerza de Alejandro Vázquez Cuevas.
Se sabe que varios panistas distinguidos (e incluso priistas) aconsejaron a Alejandro Vázquez Cuevas que no dejara entrar a Yunes Linares al PAN, pero éste respondía que lo tendrían controlado. Yunes Linares de hecho llega con la bendición del panismo nacional, pues fue el presidente Vicente Fox (2000-2006) quien lo llegó a nombrar subsecretario de Seguridad Pública Federal, bajo las órdenes de Ramón Martín Huerta, amigo íntimo de Fox y quien falleciera en un accidente de helicóptero el 21 de septiembre de 2005.
Con Felipe Calderón Hinojosa, Yunes Linares llegó a convertirse en director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), desde donde operó para desmantelar la estructura existente y ganar influencia en la entidad. Como ejemplo, en las elecciones para gobernador en 2010, el candidato más viable del panismo era el cordobés Gerardo Buganza Salmerón, pero las intrigas y rumores de Yunes ante el presidente sobre la vida personal de Buganza y el espionaje que realizó al colocarle como guardaespaldas a Jorge Iván Castillo (a) “El Tiburón”, ex jefe de la Policía en Veracruz, llegaron a quitarle la candidatura.
Desde entonces, la historia actual es que Miguel Ángel Yunes Linares es quien controla el panismo en Veracruz; los grupos sobrevivientes son el de Córdoba, donde Yunes controla a través del diputado federal Víctor Serralde; el panismo de Orizaba, que curiosamente es apoyado por grupos priistas; y el grupo de Tantoyuca, el más fuerte aliado del panismo veracruzano. Se extinguió para siempre el grupo que fundara Gutiérrez de Velasco, pues Yunes controla buena parte del puerto de Veracruz y Boca del Río, su feudo.
EL PRD QUE SE DESTROZÓ DE MANERA INTERNA
El PRD sufrió por principalmente por sus guerras internas. Sus líderes más representativos nunca lograron consolidarse, pues las pugnas internas lograron una gran desestabilización al interior. En la historia reciente, sobresale como uno de los líderes emblemáticos el destacado ingeniero Heberto Castillo Martínez, originario de Ixhuatlán de Madero, fundador e ideólogo del sol azteca a nivel nacional junto a Cuauhtémoc Cárdenas. Fue el primer candidato del PRD a la gubernatura de Veracruz en 1992, donde ganó el priista Patricio Chirinos Calero.
En el chirinato surgieron líderes regionales como el dirigente cañero Arturo Herviz Reyes, originario de Ángel R. Cabada, y quien se convirtiera en pieza clave para la hegemonía del PRD en los Tuxtlas. Herviz Reyes llegó a ser presidente del PRD estatal y su segundo candidato a la gubernatura para el periodo 1998-2004, quedando en tercer lugar; en ese entonces el segundo puesto fue para el panista Luis Pazos de la Torre y ganó el priista Miguel Alemán Velasco.
Arturo Herviz estuvo recientemente involucrado en el fraude SOFOM, casas que a través de un falso fideicomiso respaldado por la Unión Europea, se pretendían construir en municipios como Coatepec. El entonces senador Herviz Reyes fue uno de los que avaló con su presencia el proyecto que arruinó a varios defraudados, aunque después se deslindó.
Otro de los líderes que se han mencionado constantemente como aspirante a la gubernatura de Veracruz, es Elías Miguel Moreno Brizuela, originario de Catemaco, quien ha hecho su carrera política en el Distrito Federal, aunque fue diputado federal por Veracruz en la LVI Legislatura. Otros cargos destacados de Moreno Brizuela han sido secretario de Protección Civil del Distrito Federal con Marcelo Ebrard Casaubón, en el periodo 2006-2012; y fue reciente jefe de la Oficina de Programa de Gobierno con Miguel Ángel Mancera, de donde salió en medio de pleitos por el poder entre Mancera y Ebrard.
Otros distinguidos perredistas son: Agustín Mantilla Trolle (de los pocos perredistas serios), originario de San Andrés Tuxtla, y representante de Marcelo Ebrard en Veracruz; Uriel Flores Aguayo, actual diputado federal y dirigente del MOPI (Movimiento Popular Independiente), con influencia en Xalapa; Manuel Bernal Rivera, ex diputado local y dirigente de la organización Movimiento de Izquierda Veracruzano, acostumbrado a hacer política de café con conferencias de prensa; Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, ex diputada local y ex alcaldesa de Santiago Tuxtla, ligada sentimentalmente al líder cañero Arturo Herviz; Armando Méndez de la Luz, ex alcalde por el PRI en Xalapa y ex diputado local por el PRD, casado con la empresaria repostera Dulce María Dauzón, recientemente candidata del Movimiento Ciudadano a la alcaldía de la capital veracruzana.
Otros nombres reconocidos han sido diputados locales y alcaldes, pero han perdido presencia mediática, entre ellos: Víctor Molina Dorantes, el profesor Atanasio García Durán (quien diera a conocer la contaminación ambiental en Perote de las Granjas Carroll, dedicadas al ganado porcino), César Ulises García Vázquez, José Adrián Solís Aguilar, Martha Beatriz Patraca Bravo, Margarita Guillaumín Romero, Celestino Rivera Hernández (preso por el delito de violación a una menor), Fredy Ayala González (ligado a Miguel Ángel Yunes Linares), y Brenda Abigail Reyes Aguirre, quien renunció al PRD y se afilió al PRI, relacionada de manera muy cercana con Jorge Carvallo Delfín, ex diputado local, ex secretario de Desarrollo Social y aspirante a diputado federal por el distrito de Los Tuxtlas.
Los dirigentes estatales han sido pocos y muy cuestionados, prácticamente derrocados por las diferencias al interior del partido. Sus elecciones han sido particularmente cuestionadas por sus propios militantes y se han acusado de fraudes y desvíos millonarios. Destacan en la historia reciente Juan Vergel Pacheco, Rogelio Franco Castán (en su momento ligado a Arturo Herviz, pero hoy identificado como un “perredista rojo” por su cercanía al PRI); Fredy Ayala y el actual dirigente Sergio Rodríguez Cortés, este último también señalado como un priista disfrazado de perredista.
El PRD ha vivido entre escándalos en lo que se consideraba sus principales bastiones, como el distrito de Cosoleacaque y Papantla. Escándalos también financieros de los alcaldes de Minatitlán y Coatzacoalcos, hicieron que el sol azteca perdiera su fuerza obtenida en 2007. A estas derrotas hay que sumar a los partidos que tradicionalmente acompañan al PRD en alianzas electorales, como son Movimiento Ciudadano y el Partido del Trabajo.
Quien ha aprovechado la desorganización de la izquierda para crecer ha sido el ex gobernador Dante Delgado Rannauro, fundador y líder del partido Movimiento Ciudadano, antes Convergencia por la Democracia. Cercano a Andrés Manuel López Obrador, dirigente nacional del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), el originario de Alvarado ha contendido recientemente por la gubernatura para los periodos 2004-2010 y 2010-2016 y ganó también las elecciones a senador en el 2006, llevando como compañero de fórmula a Arturo Hérviz Reyes y dejando al PAN como primera minoría a Juan Bueno Torio, quien alcanzó el escaño en el Senado.
Cabe subrayar que en el 2006 fue la primera vez que el PRI perdió las elecciones al Senado, cuyo candidato era José Francisco Yunes Zorrilla.
(En la siguiente y última entrega… EL PRI, ¿LA TIENE FÁCIL?)