
Por silencio de Huerta en caso Yunes, Cazarín le llama incongruente
XALAPA, Ver., 25 de noviembre de 2014.- Es necesaria la divulgación de más información acerca de la reforma política y electoral para Veracruz y sus distintas consecuencias, consideró el académico de la Universidad Veracruzana, Rafael Arias Hernández.
En entrevista para Quadratín, el investigador dijo que la propia ciudadanía desconoce las causas y los alcances de la misma.
Y como ejemplo citó la propuesta de establecer un ayuntamiento de un año, acción que implicaría celebrar una elección tras otra.
Cuestionó el hecho de que el Congreso no ha convocado a una sesión pública «para generalizar las ventajas de un periodo de dos años de gobierno, de dos y medio, tres, etcétera».
Tampoco ha habido oportunidad, agregó, para darle la voz a los ciudadanos y que se sepa de una vez sus impresiones sobre la reforma.
«Incluso, no se le da oportunidad a los ciudadanos de expresarse, todo se hace en lo oscurito. En negociaciones y bajo el principio del que no tranza, no avanza», apuntó.