
Llama Quiroz Cruz, a mujeres a mantener su lucha por la igualdad
XALAPA, Ver., 23 de noviembre de 2014.- El Colectivo por la Paz prevé cerrar el 2014 con claroscuros en la evolución de investigaciones e impartición de justicia por las desapariciones forzadas en Veracruz, señaló su representante, Anaís Palacios, quien explicó que durante el presente año únicamente se han resuelto favorablemente tres de los casos que acompañan.
En entrevista, la activista señaló que han encontrado espacios positivos en los que la organización trascendió la administración estatal y consiguió que la Federación atrajera algunos casos para su investigación y posible resolución.
«Han pasado varias cosas este año, iniciamos muy intensa la cuestión de reunirnos con diferentes autoridades, con manifestaciones, digamos que este año trascendimos al Estado y muchos de los casos fueron llevados a la Federación, digamos que hay una evaluación positiva y negativa», apuntó.
Sin embargo, lamentó que a pesar de que varias organizaciones civiles continúan en la exigencia de justicia y aparición de las víctimas de desaparición, son las dependencias y los entes encargados de impartir justicia las que han fallado, pues su respuesta continúa siendo mala.
«También por otro lado vemos que la respuesta que tiene el Estado, el Estado en general, en sus instancias de impartición de justicia pues se han quedado bastante cortas respecto de su papel frente a las desapariciones».
Anaís Palacios sostuvo que continúan sumándose casos de desaparición en Veracruz y dijo, luego de que en mayo pasado, la Procuraduría General de Justicia hiciera la presentación de 122 presuntas víctimas de desaparición, el Colectivo Por La Paz decidió romper con las cifras oficiales y buscar un registro independiente.
«Han continuado habiendo desapariciones, la cuestión de las cifras, pues en el mes de mayo ahí vimos una modificación a las cifras oficiales, que lo hace la propia Procuraduría al presentar a 122 personas con vida, sin embargo, ya a partir de eso nosotros dejamos de centrarnos en las cifras de la Procuraduría y empezar a ver otras desapariciones que estuvieron ocurriendo en el estado».
Finalmente advirtió que en Veracruz hay focos rojos en materia de desaparición forzada que continúan sin la atención que requieren, tales como: Veracruz, Boca del Río, Cosamaloapan, Tierra Blanca y Córdoba.
«También vamos viendo que las autoridades no tienen a un consignado, parece que todo se lleva en secresía, la Procuraduría no tiene un posicionamiento de lo que está ocurriendo, quiénes son los elementos de la policía involucrados, si hay marinos, si hay Ejército, no están investigando a fondo», concluyó.