
Llama Quiroz Cruz, a mujeres a mantener su lucha por la igualdad
XALAPA, Ver., 19 de abril de 2014.- En la Secretaría de Salud del Estado de Veracruz no se tiene ningún reporte de consumo de Krokodil, esto pese a que desde la dependencia federal del mismo ramo se extendió una alerta al respecto, así lo dio a conocer el jefe del departamento de Prevención de Adicciones de la Secretaría de Salud del estado, Héctor de Leo Tobalina.
Aseguró que hasta la fecha no hay solicitudes de ayuda por consumo de esta droga en la entidad, sin embargo se continúa con la alerta emitida en semanas pasadas, misma que se extendió a todos los hospitales y jurisdicciones sanitarias, además de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV)
“Es interesante mencionar que desafortunadamente en las redes sociales, algunos jóvenes o algunas personas han estado reportando el posible consumo de esta sustancia; sin embargo, como lo menciono, al día de hoy, no tenemos ningún caso que se haya acercado a nuestras instituciones para solicitar ayuda por el consumo de esta sustancia, hasta el momento, no tenemos reportado un sólo caso”, comentó.
En ese sentido, de Leo Tobalina explicó la actuación del Krokodil, y enfatizó, que si alguien lo hubiera consumido, ya habría necesitado de asistencia médica debido a las heridas y alteraciones de la piel que se registran desde sus primeros consumos.
“Su principio activo es la desomorfina que provoca alucinaciones; es a la vez anarcótico y alucinógeno, con una acción similar a la heroína y dado que su vida media es muy corta, se requiere de dosis repetidas de esa sustancia que es inyectada y alrededor de donde se inyecta, produce daños en la piel, en los tejidos, incluso en el hueso, de tal sentido que las lesiones tienen apariencia escamosa como piel de cocodrilo, de ahí el nombre de la sustancia, entonces ya hubieran acudido a servicios de urgencia de un hospital por las lesiones que provoca en la piel, en las primeras dosis incluso, yo por eso descarto que en el estado de Veracruz, se haya presentado ya algún caso de consumo de esa sustancia”, enfatizó.
Sin embargo, aunque no se sabe de algún caso de consumo ni se tiene la certeza de que haya ingresado al país y a la entidad, reiteró el llamado para que la ciudadanía permanezca alerta ante cualquier caso, pues dijo, de este modo se puede evitar que la droga logre arraigarse entre los veracruzanos.