
En vacaciones, descubre la Ruta Mágica: Xalapa, Coatepec, Xico y Naolinco
XALAPA, Ver., 16 de noviembre de 2016.- Hasta ochos años de prisión por el incumpliendo de un deber legal se le podrían fincar a los secretarios de despechado que falseen información o incumplan en la entrega de documentación solicitada por los legisladores locales durante las comparecencias, dio a conocer el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Sergio Hernández Hernández.
El legislador explicó que esto se dará a partir del cambio de formato de las comparecencias, como parte de la glosa del VI Informe de Gobierno, donde ahora serán los diputados los que lleven «la voz cantante».
«Una de las consecuencias que tendrán los funcionarios es que deberán guardar protesta de decir verdad, y de no hacerlo tendrán repercusiones jurídicas, penales, que lo remitirán al código penal para alguna sanción por ir a mentir en una comparecencia donde tienen que ir a demostrar lo que hay, bueno o malo, pero tienen que ir a decir la verdad y no ocultar nada».
Sergio Hernández mencionó que el formato antiguo únicamente servía para que los funcionarios llegaran a lucirse, exponer sus temas y quedar bien ante la sociedad, mientras que los cuestionamientos de los diputados quedaban al aire y no se respondían todas las preguntas.
«El cambio de formato va en que realmente el funcionario vaya a rendir cuentas, que sea la autoridad de rendición de cuentas el Congreso para que pueda la sociedad conocer el estado que guarda cada una de las dependencias. De las cosas que se han reformado o las diferencias del pasado formato o éste es que al final quien va a terminar teniendo la voz cantante serán los diputados y no los funcionarios».
Asimismo, comentó que fue por estrategia dejar al final de las comparecencias a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), pues es la que mucho tiene que ver con la falta de dinamismo en varias de las dependencias, además de que confían en que Clementina Guerrero no ocultará ninguna información sobre las finanzas del estado.
Por último, confirmó que podrían revisar la pasada iniciativa de reforma a la Constitución que se aprobó en una primera vuelta, para que se obligue a los titulares de Organismos Públicos Autónomos acudir a comparecer ante los diputados locales, pues también manejan recursos públicos.