Lidera El Arqui encuestas de Morena en Emiliano Zapata
CÓRDOBA, Ver., 5 de enero de 2018.- De manera unánime los consejeros del Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLEV), otorgaron a siete ciudadanos la calidad de aspirantes independientes a una de las diputaciones locales, por lo que ahora tendrán 30 días para recargar los apoyos ciudadanos que les permitan lograr la candidatura respectiva.
En este sentido los integrantes del pleno determinaron como procedentes sus manifestaciones de intención, para contender por las curules en el Congreso del Estado, en el Proceso Electoral 2017-2018, sin el respaldo de un partido político.
Se trata de los ciudadanos Divaj Salvador Díaz del Castillo Domínguez, por el distrito de San Andrés Tuxtla; Mario de Jesús Callejas García y Eliel Escribano Parada, por Coatzacoalcos I; Oscar Gabriel Hernández López, Fidel Martínez Hernández y Piedad Patricia Dorantes Gatica, por Córdoba y José Manuel Gálvez Pérez, por Martínez de la Torre.
Aprobado lo anterior, tienen del día 8 de enero al 6 de febrero de 2018, para recabar mediante la aplicación móvil del Instituto Nacional Electoral (INE), el 3 por ciento de los apoyos de electores, de por lo menos la mitad de los municipios que conforman los límites territoriales del distrito por el que aspiran.
Por cuanto hace a la solicitud presentada por Luis Enrique Hernández Illescas, el Consejo General consideró determinar dar por no presentada su manifestación de intención, debido a que carecía de todos los requisitos establecidos en la bases.
Además, los consejeros declararon como improcedente el régimen de excepción solicitado por los ciudadanos Fidel Martínez Hernández y Divaj Salvador Díaz del Castillo Domínguez, para que se les permitiera recabar los apoyos en papel y no mediante la aplicación del INE.
Ello porque no aportaron los elementos que acrediten que los Distritos por los que pretenden contender, se localizan dentro del grado de alta marginación, de acuerdo a los índices determinados por el Consejo Nacional de Población (Conapo).
Además no acreditaron con elementos suficientes la falta de conectividad de internet dentro del territorio donde les corresponde realizar los actos tendientes a la captación de apoyo ciudadano.