
Llegará Coatzacoalcos al segundo piso de la transformación: Pedro Miguel
XALAPA, Ver., 13 de noviembre de 2016.- De acuerdo con el director del Grupo Consultor Santoyo y Asociados, Luis Santoyo Domínguez, el 60 por ciento de la población está cansada de la política.
Señaló que la población ha mostrado una apatía debido al comportamiento de la clase política, además de los diferentes problemas sociales y económicos a los que se enfrentan diariamente, pues están más preocupados por qué van a comer que por cuál candidato votar.
«Más del 60 por ciento de la gente no quiere saber nada de política y también el detalle que cuando no estaban coordinadas las campañas, era que año con año había una elección. La gente ahora quiere saber cómo va a comer mañana y no por quién va a votar en el próximo proceso electoral. Este tipo de cuestiones acentúa el hartazgo por la política y por los políticos».
Por ello, mencionó que ningún partido político tiene el camino fácil para este próximo proceso electoral que acaba de iniciar, en donde se renovarán las 212 alcaldías en el estado.
Precisó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) sigue apoyándose en el «voto duro», aunque el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha crecido, incluso cierta parte de la población los visualiza como la esperanza de México, pues recordó que en la última elección local, aunque muchos de los candidatos eran completos desconocidos, ganaron gracias a la imagen del partido.
Asimismo, consideró que a pesar de lo que se menciona de las candidaturas independientes o ciudadanas, si el aspirante a un cargo de elección no es conocido ni popular, tiene pocas esperanzas de tener el triunfo, sin embargo, no descartó que alguno de los que se registren por la vía independiente o ciudadana logre alguna de las presidencias municipales.
«Tendría que ser alguien conocido, por ejemplo Ricardo Ahued puede dar la batalla porque tiene muy buena imagen, es una persona de trabajo, honrada, de esa manera lo conocen».
Por último, señaló que lo que hace falta a los ciudadanos es que tengan conocimiento de cada uno de los actores políticos para que sepan por quién o quiénes van a votar, pues la gente está fastidiada que a los cargos de elección popular llegan quienes son candidatos por los partidos más reconocidos.