![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-18-at-1.01.09-p.m-107x70.jpeg)
Alto Lucero despedirá a su hija predilecta Paquita la del Barrio
BOCA DEL RÍO, Ver., 26 de mayo de 2017.- A más de seis meses de que la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió la Alerta de Género para 11 municipios de Veracruz, hay ayuntamientos en donde ninguna acción se ha realizado con el pretexto de «que no hay dinero», mientras tanto siguen ocurriendo eventos de maltrato, violencia y muerte, informó la presidenta del Observatorio Ciudadano por la Equidad de Género de Veracruz, Minerva Cobos Lucero.
«Son municipios que no han estado dando cumplimiento a este seguimiento, lo municipios son parte muy importante porque corresponde a ellos dar el seguimiento de vigilancia, seguridad, alumbrado público difundir los derechos humanos de las mujeres».
Al respecto, señaló que resulta preocupante que de noviembre a la fecha todavía las autoridades de Las Choapas, Minatitlán y Orizaba no acaten la resolución del Gobierno Federal.
Agregó que los ocho municipios restantes que se incluyeron en la Alerta de Género presentan avances en cuanto a las recomendaciones que emitió la Segob para disminuir la violencia en contra de las veracruzanas, por lo que hizo un llamado a los alcaldes a que tomen en serio que la violencia en contra de las mujeres es una realidad, no es un mito.
«El gobierno estatal está haciendo lo suyo recordemos que la declaratoria de alerta de violencia de género es un tema que corresponde a la Secretaría de Gobernación, es decir, al gobierno federal».
Recordó que Veracruz es el sexto estado que ha decretado dicho mecanismo de alerta, sin embargo, el proceso de aplicación de este proceso va lento a nivel municipio