![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
COATZACOALCOS, Ver., 09 de marzo de 2014.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que del total de sus derechohabientes más de 363 mil son mujeres mayores de 19 años, mientras que el 59 por ciento de la fuerza laboral que presta sus servicios a la institución son féminas, es decir más de 5 mil 200 principalmente de enfermería, informo el delegado regional del IMSS, Jon Rementería Sempé, a propósito del Día Internacional de la Mujer.
En este sentido el funcionario federal, detalló que el seguro social ofrece una amplia gama de actividades y acciones en pro de la salud y bienestar de las mujeres; ejemplificó que a través de 27 guarderías distribuidas en la zona sur del estado, se ofrece atención a más de 2 mil 500 infantes con programas de fomento a la salud, pedagogía y nutrición, en tanto sus mamás se integran a las actividades productivas con la tranquilidad y confianza de que sus hijos se encuentran en manos expertas, cálidas e instalaciones dignas y seguras
En tanto destaco que en cuanto a las prestaciones sociales en los Centros de Seguridad Social (CSS) de lunes a viernes, acuden 3 mil 225 mujeres para recibir capacitación en diversos programas de bienestar social, desarrollo cultura y deporte y cultura física, que les permite desarrollar habilidades y conocimientos que además de mejorar su salud, les brinda la oportunidad de optimizar los recursos familiares y hasta de emprender algún negocio o actividad económica por su cuenta.
En lo que se refiere a la atención médica, el delegado regional apuntó que se impulsa en forma permanente a través del PREVENIMSS, la detección oportuna de cáncer cervicouterino y de mama, se promueve la aplicación de la vacuna en contra del virus del papiloma humano (VPH), vigilancia y control del embarazo, identificación de embarazo de riesgo, suministro de ácido fólico, fomento de la planificaciónsexual y salud reproductiva.
Rementería Sempé dijo que los principales motivos de atención por lo que acuden las mujeres veracruzanas a los servicios IMSS varía de acuerdo a la edad, por ejemplo las más jóvenes por control del embarazo, dorsalgia, infecciones de vías urinarias, entre otras, en tanto que las adultas mayores por hipertensión arterial, diabetes, infecciones de vías orinaras, trastornos de ansiedad y artrosis, lo que se atribuye a la aparición de enfermedades crónico degenerativas propias del proceso natural de envejecimiento.