![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
XALAPA, Ver., 29 de septiembre de 2016.- De las 14 de lenguas indígenas que se hablan en el territorio veracruzano, de las cuales se desprenden 31 variantes, la Popoluca en sus variantes de Texistepec, Sayula y Oluta, están en riesgo de desaparecer ante la poca población que las domina, reconoció la directora de la Academia Veracruzana de la Lengua Indígena (Aveli), Lucia Tepole Ortega.
Entrevistada previo a la guardia de honor en el monumento a Miguel Hidalgo en el Parque de Los Berros, señaló que es necesario conjuntar esfuerzos para rescatar las lenguas indígenas que se hablan en Veracruz, pues son parte de las raíces y de la identidad del estado.
«Son muchas lenguas y poco hablantes, tenemos un país diverso, estamos hablando que en México tenemos 364 variantes lingüísticas de las cuales Veracruz tiene 31 variantes, es un mundo. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) nos da cuenta que tenemos 644 mil personas que se declaran hablantes de alguna de estas lenguas indígenas«.
Asimismo, comentó que ya se realiza un trabajo de intervención e investigación, así como la elaboración de materiales impresos para propiciar un proyecto de rehabilitación de la lengua indígena, pues en la actual administración se ha buscado mantener las lenguas madres con la elaboración de diversos documentos, sin embargo mencionó que aún falta mucho por hacer.
«Es un balance muy positivo porque hemos logrado que muchos compañeros indígenas conozcan cuáles son sus derechos y ese es el punto de partida, que hay un marco jurídico sumamente amplio, importante pero que no era conocido por las comunidades».
Por último, precisó que la revitalización lingüística es un asunto a mediano y largo plazo que no puede hacerse en uno o dos ala, pues se necesita aprender una lengua, rescatarla y fortalecerla, pues esperan que los menores de edad las continúen practicando, y cuando sean jóvenes lo puedan seguir haciendo con el mismo orgullo y lo enseñen a las siguientes generaciones.