
Espartaqueadas, esfuerzo de Antorcha para despertar al pueblo de México
XALAPA, Ver., 28 de junio de 2016.- El 3 de agosto vence el plazo para que Veracruz cumpla con las recomendaciones emitidas por un grupo de académicos, de lo contrario, se emitirá la Alerta de Género, advirtió el coordinador de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Pablo Navarrete.
En entrevista para Conexión Veracruz, recordó que la entidad se encuentra en proceso de implementar una serie de medidas recomendadas por el grupo de académicos que realizó una investigación y rindió un informe sobre la situación actual de las mujeres en el estado.
Explicó que si para el 3 de agosto el Gobierno no da muestras de reparar los señalamientos hechos, el grupo de académicos, integrado por especialistas y miembros de la sociedad civil, pedirán a la Secretaría de Gobernación (Segob) que emita la alerta.
No obstante, si el estado cumple, la petición de alerta se cancela.
Abundó que la Alerta de Género es una herramienta de coordinación de acciones emergentes en los tres ámbitos de gobierno para hacer frente a una situación de violencia en un lugar específico, la cual y sirve para proteger la vida y seguridad de las mujeres.
Con su emisión, el estado y sus municipios están obligados a reforzar las acciones necesarias para garantizar la seguridad de las damas.
Sin embargo, aclaró que “tampoco es mágica” ni evitará que se dejen de padecer hechos de violencia en el que se vean mujeres involucradas, pero su emisión es importante porque hace visible la violencia y moviliza a las autoridades.
Además, Pablo Navarrete aclaró que la Alerta de Género tiene un efecto preventivo, que es lo más importante.
Recordó que el Estado de México, Morelos, Jalisco y Michoacán ya implementaron el mecanismo, y 17 más están en procedimiento de emisión, como es el caso de Veracruz.
Acotó que además de la alerta de género existe una nueva solicitud para la entidad pero por una figura jurídica llamada Agravio Comparado, generado por las reforma de legislaciones que penan el aborto; no obstante, el análisis de ambos está en manos de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) e Inmujeres, que participa en el grupo de trabajo.
Por violencia, mueren 6 mujeres diariamente en México
El coordinador de Asuntos Jurídicos de Inmujeres alertó que un estudio realizado en 2014 reveló que en México morían diariamente seis mujeres víctimas de violencia, lo que habla de una cada 4 horas.
Acotó que sus muertes podrían ser consideradas posibles feminicidios si se toma en cuenta el grado de saña utilizado, por lo que hay un enorme desafío de acceso a la justicia.
“La impunidad es el principal problema en la atención de casos de asesinato de mujeres”.
Declaró que las 17 organizaciones que han pedido la Alerta de Género han coincidido en la necesidad de reforzar el sistema procuración y administración de justicia en México, porque no en todos los casos ha estado del lado de las mujeres, y debe ser así para cerrarle el camino a los agresores.