![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
XALAPA, Ver., 18 de julio de 2017.- Será hasta 2018 cuando Veracruz tenga un nuevo Código Civil, reveló el presidente de la Comisión Especial para Reformar el Código Civil del Congreso local, José Luis Enríquez Ambell, al explicar que actualmente preparan la fase de foros ciudadanos en distintas regiones del estado, donde se habrá de escuchar propuestas de organizaciones y sociedad civil.
«Estamos afinando detalles de lo que serían los foros de consulta que se harán en distintas regiones del estado, estamos hablando de ocho a 12 sitios aproximadamente, que estarían desarrollándose durante agosto y principios de septiembre máximo. De tal suerte que con esa cobertura y recepción de propuestas de la sociedad organizada en su conjunto, nos permitiría apostarle a firmar el comité revisor que nos llevaría a adelgazar las propuestas en un solo documento».
Cuestionado sobre temas como el matrimonio igualitario y las agendas de los grupos legislativos para la modificación del documento, señaló que en este momento no se efectúan debates sobre ningún tema en especial, y están abiertos a todas las propuestas que emanen de los foros.
«En la Comisión no estamos debatiendo eso (los matrimonios igualitarios). Ahorita vamos a hacer un recogimiento de las expresiones que en materia del código civil, quieran expresar su opinión con respecto a la revisión y modificación integral del código mismo. Todos los temas que se aborden».
Enríquez Ambell admitió que desde el gobierno federal se están haciendo recomendaciones como las referentes a las causales para la interrupción legal del embarazo, y adelantó que todo lo que esté señalado a nivel federal, se va a acatar.
Finalmente, reiteró que una vez concluidos los foros se van a revisar las propuestas para redactar el documento que se habrá de analizar para concretar la modificación del documento que se concluiría para 2018.
«La disposición plena de que se abra a la sociedad este espectro, porque seguramente con esta apertura habrá el menos margen de error posible para construir juntos la revisión y modificación Código Civil de Veracruz. Lo que esté mandatado de manera superior no va a haber problema, lo que no esté mandatado se va a recoger en esos foros».