
Xalapa prefiere alcaldesa; encuesta da a Daniela Griego alta preferencia
XALAPA, Ver., 29 de noviembre de 2019.- Los colectivos y mujeres defensoras de los Derechos Humanos se sienten vulnerables ante los feminicidios perpetuados este último año con el cambio del gobierno estatal, pues no les han dado garantías de seguridad y hay más de 200 feminicidios en Veracruz, tan sólo en 2017.
La integrante de la Red de Mujeres Feministas de Veracruz, Monserrat Díaz, dijo que si bien la violencia hacia las mujeres se da por parejas o exparejas de las muertas, en el caso de las agresiones contra las defensoras proviene del estado a través de sus instituciones, como es el caso de las policías.
Recordó que es el estado quien más vulnera los Derechos Humanos con sus autoridades, por lo que con Yunes Linares al frente de Gobierno es difícil realizar el trabajo en pro de las personas que son agredidas y violentadas.
En este sentido, dijo que las políticas públicas con perspectiva de género han sido para empeorar la seguridad de la mujer, pues recordó que tan sólo en la Alerta de Violencia de Género no se llevaron a cabo las recomendaciones emitidas por la Segob, y preocupa que a la titularidad del Instituto Veracruzano de la Mujer (IVM) llegue alguien sin experiencia en el tema y sólo sea un asunto político.