
Se registra Jorge Alanis por Morena para la alcaldía de Coatzintla
XALAPA, Ver., 18 de septiembre de 2016.- Para el sector de la construcción 2017 se ve mucho más crítico que el actual año debido al recorte al presupuesto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que se reflejará, mínimo, en 30 por ciento menos de inversión, señaló el presidente de la Asociación Mexicana de Peritos, Directores Responsables de Obra y Corresponsables, Augusto Zamora Lara.
En este sentido, mencionó que tanto el gobierno federal como el estatal deben generar condiciones para la inversión privada, pues de lo contrario la situación podría empeorar.
«Eso nos dice que el próximo año será aún más difícil que este y sólo se puede esperar inversiones de proyectos privados. Tanto el gobierno federal como estatal se han quedado sin dinero para invertir, todo se va a gasto corriente en alimentar una burocracia nada productiva y muy robusta, y en cambio, patrocinando programas sociales asistencialistas que no tienen mayor repercusión, en lugar de ayudarlos a crecer».
Calificó de inadecuada la propuesta de la Secretaría del Trabajo de aumentar las cuotas obrero-patronales y generar una feforma pensionaria para resolver el problema de las pensiones que dijo, se ha convertido en una verdadera bomba de tiempo.
«El secretario del Trabajo, Francisco Navarrete Prida, está proponiendo revisar el tema de pensiones en una reforma que van a promover ante el Legislativo para efecto de que se pueda revertir esa enorme bomba de tiempo que representan los pasivos laborales en general, se quieren ir por la fácil aumentando a los patrones y al sector obrero en activo las cuotas obrero-patronales y no es por ahí, se tienen que buscar otras alternativas, ya que de lo contrario desalentarán la creación de empleos nuevos o se cancelan los actuales».
Por último, Zamora Lara consideró que este fin de año será crítico, estridente, con muchos vaivenes, por lo que hay que hacer analisis con especilistas serios para que se tomen acuerdos concretos y plausibles, pues dijo que «el Gobierno federal ya no da para más, por lo que tienen que esforzarse por dejar las cosas más o menos en orden y que no sean un reflejo del gobierno estatal que está dejando un caos», concluyó.