
Suma Carmelita Carballo apoyo de simpatizantes de Las Granjas en Poza Rica
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de abril de 2017.- De 2000 a 2017 se registraron 114 homicidios de periodistas en México, y sólo existen tres sentencias por esos casos, reportó la subprocuradora de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, de la Procuraduría General de la República (PGR), Irene Herrerías Guerra.
Quadratín México informa que durante su participación en la reunión con la Comisión Especial de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación en la Cámara de Diputados, Herrerías Guerra consideró que “las instituciones y autoridades de todos los ámbitos y la sociedad mexicana nos debemos unir para coordinar y atender esa problemática que va más allá de las áreas de procuración e impartición de justicia”.
Reconoció que en los últimos años se ha presentado una situación de inseguridad grave para quienes ejercen la libertad de expresión en México, en especial para los periodistas, sin embargo, confió en que las acciones que se despliegan para fortalecer a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión (Feadle) permitirán “tener próximos resultados, porque lo que la sociedad quiere son justamente resultados”.
En la reunión estuvo presente la titular de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) de Veracruz, Ana Laura Pérez Mendoza, quien señaló que de 2010 a la fecha se han registrado en esa entidad siete homicidios contra representantes de los medios de comunicación.
La funcionaria reclamó al responsable de la Feadle la falta de resultados concretos por esos asesinatos y demandó una mejor coordinación con las autoridades de la PGR para resolver esos y otros casos de agresiones a periodistas.