![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
XALAPA, Ver., 17 de noviembre de 2016.- Organizaciones por los derechos humanos de las mujeres insistieron en la urgencia de que el gobierno del estado y federal atiendan la emergencia que representan los feminicidios en Veracruz, pues ya superaron las cifras de otros años, sin que se tomen medidas al respecto, aun cuando existen dos solicitudes de Alerta de Violencia de Género, una desde hace más de un año.
En ese sentido, la activista y presidenta del Consejo Consultivo del Instituto Veracruzano de las Mujeres, Estela Casados González, informó que en lo que va del año se registran aproximadamente 161 mujeres privadas de la vida, tres en Xalapa en menos de tres días y 285 casos de mujeres y niñas desaparecidas, varias de ellas universitarias de distintos puntos del estado.
«No es la primera vez que nos pronunciamos sobre estos hechos, sin embargo sólo podemos observar el gran desinterés de las autoridades competentes y el aumento de asesinatos de mujeres. El 2016 se ha superado los años anteriores en materia de feminicidios».
Por lo anterior, solicitó a la Legislatura local que durante las comparecencias cuestionen a las distintas dependencias estatales sobre la atención que dieron a las 15 recomendaciones que emitió la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), en el marco del proceso de Alerta de Violencia de Género, pues no se perciben resultados.
«Pedimos a la 64 Legislatura de Veracruz que en el periodo de comparecencias de los secretarios de despacho soliciten cuentas a los mismos sobre la atención que han prestado a las 15 observaciones que les hizo el grupo de trabajo de la Conavim en el marco de la solicitud de Alerta de Género presentada desde septiembre del año pasado y que sigue en prórroga, las cifras en aumento y los casos impunes».
De igual manera, exigieron una postura clara a la Comisión de la Verdad del Congreso de Veracruz y una investigación a la Fiscalía General del Estado (FGE), Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y todas las instancias involucradas en el tema, «les exigimos que informen a la opinión pública sobre los avances en las investigaciones de estos últimos feminicidios y los que se han registrado anteriormente».
Casados González hizo un llamado al gobernador electo, Miguel Ángel Yunes Linares, para que garantice la vida de las veracruzanas e instruya a FGE que se tomen acciones necesarias para garantizar investigación y esclarecimiento de los casos registrados.
Finalmente, la integrante de la Red Veracruzana por el Derecho a Decidir, Monserrat Díaz, anunció una movilización e invitó a la ciudadanía que se quiera unir el 25 de noviembre, pues se pretende marchar en varias ciudades del estado para exigir que se garantice la seguridad de las mujeres en Veracruz y se aplique la justicia en los casos ocurridos. En Xalapa el punto de reunión es el Parque de los Tecajetes, en punto de las 16:00 horas.