![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-19-at-12.07.33-p.m-107x70.jpeg)
Cenizas de Paquita la del Barrio se quedarían en Xalapa
COATZINTLA, Ver., 21 de diciembre de 2015.- Durante los dos últimos años de gobierno “hemos logrado recuperar la confianza ciudadana” para poder atender las necesidades de los coatzintecos, aseguró el alcalde César Ulises García Vázquez, al presentar su segundo informe de actividades este fin de semana, donde destacó los avances logrados, pese a haber heredado una severa condición de endeudamiento para la administración municipal, que ha limitado considerablemente la economía de la actual gestión.
Recordó que al inicio de la presente gestión municipal de los 14 mil 462 terrenos empadronados para pago de predial, se contabilizaban cerca de 5 mil ciudadanos morosos que no cubrían el gravamen, dicha cantidad se ha reducido a 2 mil 500 causantes que aún se encuentran en la condición de rezago.
“Desde mi punto de vista, esto quiere decir que la gente confió y sigue confiando en el Gobierno Municipal por que ha visto acciones, ha visto obras, ha visto un trato directo a la ciudadanía”, expresó el munícipe quien para su segunda redición de cuentas estuvo acompañado de los alcaldes de Papantla, Marcos Romero Sánchez y de Tihuatlán, Gregorio Gómez Martínez, ambos del PRD.
También acudió el alcalde de Poza Rica, Sergio Lorenzo Quiróz Cruz, además del diputado federal Leonardo Amador Rodríguez.
Remarcó las severas condiciones de endeudamiento que enfrenta la administración de Coatzintla heredada por pasadas administraciones, pese a las cuales se han buscado avanzar en las necesidades del municipio.
Estableció que para el 2015, se fijó un presupuesto de ingresos por el orden de 38 millones 565 mil 785 pesos; sin embargo sólo se recibieron recursos por el orden de 10 millones 411 mil 723 pesos.
En tanto se gestionaron más de 8 millones de pesos del programa Habitat, con lo cual se atendieron necesidades de los Coatzintecos, en materia de obras de impacto social.
Desglosó que CFE descontó a la administración por concepto de consumo de energía la cantidad de 6 millones 219 mil 519 pesos; la deuda de bursatilización contraída entre 2008 y 2010 genera descuentos por 1 millón 401 mil 243 pesos, a ello se le agregan descuentos por deuda pública por 6 millones 458 mil 750, además del concepto de Policía Intermunicipal que se aportó durante el primer año de administración, por 349 mil 245 mil pesos, desproveyendo de esta manera a Coatzintla de recursos por el orden de 24 millones 840 mil 471 pesos.
Dijo que la administración de Coatzintla por deuda publica enfrenta un monto del orden de 38 millones de pesos que se generaron en administraciones pasadas, entre capital e intereses; precisó que se buscó a través de Banobras reestructurar la deuda, sin embargo afirmó “el remedio era peor que la enfermedad”, pues la dependencia ofrecía un esquema aún más severo en cuestión de intereses, por lo que afirmó “Banobras es el usurero más grande de México”, ya que si bien la medida representaría un ingreso para la administración de 13 millones de pesos, los intereses eran más severos.
“El país se endeuda cada vez más, nosotros y este cabildo, no pueden seguir promoviendo más deuda a cambio de generar insatisfactores a la sociedad, vamos a seguir luchando con este cabildo austero, y no renovaremos esta deuda”, advirtió.
Pese a estas condiciones económicas, destacó logros en materia deportiva como los relacionados a la rehabilitación de la Unidad Deportiva Adolfo López Mateos, incluido el acceso, hacia donde se destinaron recursos por 2.2 millones de pesos, donde fue posible llevar a cabo la Feria de Santiago Apostol durante el presente año.
Destacó la atención que en materia de obras públicas han tenido, teniendo como prioridad el ramo educativo para beneficio de la población estudiantil, pues señaló “Creo y confió en la educación pública, la tenemos que fortalecer para que no sea pretexto para privatizar la educación. A partir de los apoyos a la educación se ha logrado el incremento de la matrícula escolar y se disminuyeron los niveles de migración de las comunidades hacia otros puntos de la zona en donde encuentran escuelas.
Dijo que se continuará impulsando obras en materia educación como el COBAEV de Coazintla, al tiempo de anunciar la realización de la obra por $ 7.7 millones de pesos para la edificación de la Casa de Cultura de Coatzintla, luego de gestiones realizadas por parte del Diputado Federal Leonardo Amador Rodríguez.
Por último advirtió que el próximo año nos espera un periodo electoral, donde “vendrán redentores falsos, y falsos promotores del progreso”, ante lo cual, señaló “seguiremos luchando por convencerlos para el lado del trabajo, del progreso y de la productividad, y de la unión, porque unidos vamos a seguir generando compromisos y resultados”, indicó.
Ve la galería aquí.